Ramón Ulloa conversó con Nicolás Pietrasanta , jefe de Estudios y Políticas Públicas de Fundación Amparo y Justicia, por un informe que revela un aumento del 42% en denuncias por delitos sexuales contra niños y niñas en 2022.
Ramón Ulloa conversó con Nicolás Pietrasanta , jefe de Estudios y Políticas Públicas de Fundación Amparo y Justicia, por un informe que revela un aumento del 42% en denuncias por delitos sexuales contra niños y niñas en 2022.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Nicolás Pietrasanta , jefe de Estudios y Políticas Públicas de Fundación Amparo y Justicia, a propósito de un informe que revela un aumento del 42% en denuncias por delitos sexuales contra niños y niñas durante el 2022, alcanzando la cifra más alta desde que se llevan registros y un alza de más del doble en comparación con once años atrás. Pietrasanta señaló que “estos datos se piden a través de la Ley de Transparencia al Ministerio Público, no se trata de una encuesta”. Además y respecto al contexto de estas denuncias, señaló que “durante la pandemia hubo un incremento sustancial en los casos de violencia sexual e intrafamiliar. La fenomenología de la violencia sexual indica que muchas veces la violación es tardia y por lo tanto, la denuncia también”. Además, indicó que “durante la pandemia estuvieron cerrados los colegios y se trata de espacios de protección, de canalización de denuncias entonces es muy importante que su apertura favorece que situaciones de agresión sexual que puedan develarse a profesores o directores, puedan ser canalizadas desde ese establecimiento hacia el sistema de justicia penal”. En la misma línea, señaló que “estamos ante un fenómeno que hoy día ha tenido mucha más sensibilización y más visibilización dentro de la sociedad, han habido nuevas políticas públicas y nueva institucionalidad en el Estado, por lo tanto es de esperar que todos estos cambios vayan incentivando a que las personas se atrevan a denunciar y tengan una mayor confianza hacia el sistema de justicia”.