Fundadora de Fundación Mujer Levántate por cárceles en Chile: “Me parece tremendo que los hombres tengan un lugar distinto cuando comenten un delito económico”

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con la fundadora y presidenta del directorio de Fundación Mujer Levántate, Nelly León, sobre las diferencias entre los recintos penitenciarias de hombres y mujeres, esto tras el debate que abrió la defensa de Leonarda Villalobos por un anexo como Capitán Yáber para mujeres.

Fundadora de Fundación Mujer Levántate por cárceles en Chile: “Me parece tremendo que los hombres tengan un lugar distinto cuando comenten un delito económico”

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con la fundadora y presidenta del directorio de Fundación Mujer Levántate, Nelly León, sobre las diferencias entre los recintos penitenciarias de hombres y mujeres, esto tras el debate que abrió la defensa de Leonarda Villalobos por un anexo como Capitán Yáber para mujeres.

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con la fundadora y presidenta del directorio de Fundación Mujer Levántate, Nelly León, sobre las diferencias entre los recintos penitenciarias de hombres y mujeres, esto tras el debate que abrió la defensa de Leonarda Villalobos por un anexo como Capitán Yáber para mujeres.


Para iniciar la conversación, la fundadora de Fundación Mujer Levántate abordó el alza en la tasa de población penal femenina, sobre lo que señaló que “nos tocó recibir un módulo de mujeres imputadas porque San Miguel, que es la cárcel para las imputadas, quedó chica. De ahí que en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de San Joaquín tenemos un módulo de mujeres imputadas, que son alrededor de 40, más el materno-infantil de imputadas. La sensación de inseguridad que existe en Chile hoy día, parece que lo único que puede asegurarnos tranquilidad es encarcelando. Entonces, cada vez se clama por más cárceles, por más encierro y condenas más altas y la lentitud de los procesos hace que se produzca este cuello de botella”.


Respecto a la evolución del perfil y de los delitos de las reclusas, la hermana Nelly sostuvo que “ha cambiado en estos años. Antes teníamos mujeres mayoritariamente arriba de 30 años, eran pocas las jóvenes que se veían. Hoy el gran número de poblaciones es una población muy joven, con mucha adicción en el consumo de drogas, entonces delitos de tráfico y consumo asociados a los robos es lo que más tenemos. Los códigos antiguos que se respetaban en la cárcel, como que nadie se robaba, ya no existen (...) Más del 50% de las mujeres privadas de libertad es por microtráfico y los otros son delitos de robo, mucho robo en lugar habitado, en tiendas, robo hormiga que se les van sumando y al final llegan a cumplir una condena. Delitos de sangre hay menos, pero los hay”.


Consultada por las diferencias entre los centros penitenciarios para hombres y mujeres que se ha denunciado el último tiempo, León declaró que “San Miguel, que era cárcel de hombres, se adecuó para las imputadas, pero sigue teniendo una estructura muy segmentada desde la línea masculina. Lo demás son módulos dentro de cárceles en complejos penitenciarios que es donde están las mujeres (...) No hay más cárceles pensadas para mujeres, y los módulos de mujeres dentro de las cárceles están diseñados como módulos de hombres”.


Para finalizar, León explicó que el fenómeno que ocurre en las visitas de las privadas de libertad donde, a diferencia a los hombres reclusos, se evidencia que “las filas de las cárceles de hombres el 90% son mujeres, en las cárceles de mujeres es el 80% de las mujeres que vienen a visitar a sus hijas o madres privadas de libertad, en cambio los hombres, generalmente, abandonan a la mujer dentro de la cárcel, se desentienden”. Sobre el sistema carcelario en Chile, agregó que “la red del Estado no da abasto para la reinserción. Hemos privados que queremos contribuir en la inserción social  de las personas privadas de libertad, especialmente en las mujeres para romper en el círculo (...) Me parece tremendo que los hombres tengan un lugar distinto cuando comenten un delito económico, como si no fuera delito. Se ha atropellado la dignidad de tanta gente. Desde mi punto de vista (Capitán Yáber) no debería tenerlo ninguno.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.