En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la fallida compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende, que llevó a la salida de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. Además, comentaron la formalización del abogado Luis Hermosilla, en el marco de la arista Parque Capital del Caso Audios.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la fallida compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende, que llevó a la salida de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. Además, comentaron la formalización del abogado Luis Hermosilla, en el marco de la arista Parque Capital del Caso Audios.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos
Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la fallida compra de la casa del ex
Presidente Salvador Allende, que llevó a la salida de la ministra de Bienes
Nacionales, Marcela Sandoval. Además, comentaron la formalización del abogado
Luis Hermosilla, en el marco de la arista Parque Capital del Caso Audios.
Sobre la polémica suscitada por
la compraventa de la casa del ex Presidente Allende, Galli afirmó que “hay
responsabilidades políticas. Hubo muchas personas que estuvieron al tanto de
esta situación […] debieron haber evitado que esto ocurriera”. Agregó que “ninguno
de esos funcionarios vio el problema político” que se generaba con el contrato,
pero además “esos funcionarios que tenían la obligación de conocer el texto constitucional
tampoco se dieron cuenta que era una causal de cesación para quienes estaban comprando”, situación que
incluso llevó a que le recomendaran al Presidente Gabriel Boric seguir con esa
gestión.
Gajardo, por su parte, sostuvo
que el caso muestra “un nivel de desprolijidad tremendo que hace cuestionarse cuál
es el nivel de profesionales que tiene la administración del Estado trabajando
consigo”. Señaló que “no es un episodio aislado, sino que marca una serie
tendencias de relajo de la profesionalización en la administración pública de
este Gobierno que es preocupante”.
Luis Hermosilla fue formalizado
por el delito de tráfico de influencias en el marco de la arista Parque Capital
del denominado Caso Audios. En la instancia, el imputado acusó al Ministerio
Público de mentir severamente y desde la Fiscalía no descartaron formalizar a
los ex ministros Andrés Chadwick y Felipe Ward.
Gajardo se preguntó “cuál era la
calidad jurídica de Luis Hermosilla”, a propósito de los argumentos vertidos
por la defensa contra la Fiscalía. “Él era un abogado asesor del Ministerio del
Interior que tenía contrato a honorarios”, afirmó el columnista. Agregó que ahí
se cumplen los dos requisitos para que se “considere penalmente como funcionario
público: uno que este adscrito a un órgano estatal y que cumplas una función
pública, no hay duda de eso”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.