En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la reunión que sostuvo el jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi, en La Moneda junto al representante de Huawei. Además, comentaron el anuncio del Gobierno de la eventual “regularización acotada” para los extranjeros que hayan realizado su registro biométrico.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la reunión que sostuvo el jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi, en La Moneda junto al representante de Huawei. Además, comentaron el anuncio del Gobierno de la eventual “regularización acotada” para los extranjeros que hayan realizado su registro biométrico.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos
Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la reunión que sostuvo el jefe de asesores
del segundo piso, Miguel Crispi, en La Moneda junto al representante de Huawei.
Además, comentaron el anuncio del Gobierno de la eventual “regularización
acotada” para los extranjeros que hayan realizado su registro biométrico.
Los diputados de la bancada de
Independientes y del PPD, Jaime Araya y Camila Musante, entregaron una carta al
Presidente Gabriel Boric en La Moneda donde piden el detalle de la nómina de
todas las reuniones que ha sostenido Miguel Crispi en su rol de jefe de
asesores del segundo piso. Luego que se conociera que Crispi concretó una
reunión con el representante de Huawei, quien era asesorado por Luis
Hermosilla, los parlamentarios indicaron que es un tema de interés público.
A juicio de Gajardo “refuerza
cuál era la tesis del negocio de Hermosilla”. Explicó que el abogado buscaba conseguir
cupos y favores para tener una forma de “influencia en tribunales y la Fiscalía
para llevar de mejor manera sus causas”. Sin embargo, acotó que “más que su
litigación […] pareciera que aquí está su negocio, en el lobby, en la
representación, en la gestión de intereses, actividad legítima, pero que exige
ciertos niveles de transparencia para que aquello se conozca”.
“Faltan mejores explicaciones del
Gobierno sobre todo qué hace un funcionario del segundo piso haciendo labores
más ejecutivas […] en la más absoluta opacidad sin que quede registro en
ninguna parte”, sostuvo el columnista.
Galli, por su parte, afirmó que
hay dos aristas políticas que se pueden analizar tras estos nuevos cuestionamientos.
La primera hace referencia, a juicio del columnista, que “nuevamente el Gobierno
se ve fracturado en sus vocerías”. Además, señaló que “esto viene a ratificar
quizá el gran daño a la credibilidad que ha tenido el actual Gobierno por las
constantes contradicciones con su discurso anterior”.
El subsecretario del Interior,
Luis Cordero, defendió el proceso de regularización acotado de migrantes que se
encuentren en situación irregular y que cumplan ciertos requisitos. Luego que
parlamentarios de oposición calificaran la medida como un “perdonazo” a quienes
ingresan ilegalmente al país, la autoridad de Gobierno explicó que hay razones
de seguridad y económicas que justifican la iniciativa y aseguró que todavía
están trabajando en los criterios.
Galli criticó la forma del
anuncio calificándolo como “la peor forma de comunicárselo al pueblo chileno”. Agregó
que “eso es lo que ha levantado mucha discusión pública” e incluso afirmó que
las aclaraciones del subsecretario no han sido las correctas. En ese sentido,
sostuvo que “tiene que haber una labor pedagógica del Gobierno”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.