En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre las 12 propuestas clave para enfrentar las economías ilícitas y el crimen organizado en Chile. Además, comentaron las medidas para modificar la indemnización por años de servicio para potenciar el empleo y aumentar la protección de los trabajadores.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre las 12 propuestas clave para enfrentar las economías ilícitas y el crimen organizado en Chile. Además, comentaron las medidas para modificar la indemnización por años de servicio para potenciar el empleo y aumentar la protección de los trabajadores.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos
Gajardo y Juan Francisco Galli sobre las 12 propuestas clave para enfrentar las
economías ilícitas y el crimen organizado en Chile. Además, comentaron las
medidas para modificar la indemnización por años de servicio para potenciar el
empleo y aumentar la protección de los trabajadores.
Sobre las propuestas, Gajardo
sostuvo que fue una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio. “Se hizo
una mañana de trabajo, de compartir experiencias, con miras a buscar propuestas
para combatir el crimen organizado, enfocado en cuatro áreas”, explicó el
columnista, agregando que los ejes están enfocados en “cómo enfrentar de mejor
forma, coordinadamente, el crimen organizado y el comercio ilícito […] qué
vacíos hay en el marco jurídico vigente, cómo avanzar hacia una estrategia
regional articulada”, incluido la importancia de la cooperación internacional.
Galli señaló que “es muy
destacable la iniciativa [...] desarrollar estas medidas urgentes contra el
crimen organizado, particularmente viniendo desde un actor que generalmente se
involucra de manera solo colateral, o desde la denuncia más bien. Hay un rol
del sector privado, en la prevención particularmente [...] a través de la
información”.
El columnista se refirió a las
indemnizaciones, señalando que “parece haber bastante acuerdo de que es [una] problemática”.
Sostuvo que “pese a que es visto como un derecho adquirido por parte del
trabajador y que cuando lo recibe es un alivio para aquella persona despedida,
parece tener efectos que son contraproducentes en el mercado del trabajo, tanto
para las empresas como para los propios trabajadores”. En ese sentido,
manifestó que “han habido distintas propuestas que están dando vuelta que traen
este como uno de los temas importantes para mejorar o incentivar el empleo en
Chile”.
Por otra parte, Gajardo afirmó
que “es un tema interesante de discutir, pero me parece que no es viable
discutirlo en periodo de campaña. Cada país tiene sus tradiciones [...] pero
nosotros tenemos esto metido en el chip, de que una de las cosas buenas que
tiene tener un contrato de trabajo, es que uno va a tener una indemnización en
caso de ser despedido”. En esa línea, dijo que “cambiar ese chip no me parece
sencillo, requiere explicarlo muy bien”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.