En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre los últimos antecedentes del caso Monsalve y el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados.
Respecto a la revisión de las medidas cautelares del exsubsecretario Manuel Monsalve, Gajardo señaló que “coincido con el diagnóstico de que le fue malazo en la audiencia, porque cada cierto tiempo las medidas cautelares tienen que revisarse. Y justamente la revisión es esto, es ver si los antecedentes que se tuvieron en vista cuando se decretó la prisión preventiva perviven, permanecen, se han morigerado, siguen vigentes, son más graves o no, y eso puede ameritar un cambio de medida cautelar. No se vuelve a discutir todo el caso de nuevo”.
Además, agregó que “la Fiscalía y la querellante sacaron a relucir dos antecedentes que son muy potentes. Primero, este informe pericial que da cuenta que durante la noche el imputado tuvo más de 100 interacciones con su teléfono. Entre ellas Spotify, puso música, en Signal, que es un sistema de comunicación semejante a Whatsapp, pero que va borrando la comunicación, y llamó mucho la atención que había utilizado su cámara”.
Por otro lado, los columnistas abordaron el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados. Sobre este tema, Galli sostuvo que “viene una buena noticia porque dejan de subir los homicidios, pero creo que es una buena noticia que es muy parcial en ese sentido, porque sigue siendo una cifra de homicidios muy por sobre lo que estaba acostumbrado Chile en la prepandemia. Sigue siendo este el tercer año de la mayor cifra de homicidios desde que tengamos registro histórico”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.