En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Fernanda García sobre la decisión de la Fiscalía de no entregar al Comité de Ética de la Suprema las copias de WhatsApp de investigaciones penales. Además, comentaron la “infantilización” en la sociedad de los derechos sin deberes.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Fernanda García sobre la decisión de la Fiscalía de no entregar al Comité de Ética de la Suprema las copias de WhatsApp de investigaciones penales. Además, comentaron la “infantilización” en la sociedad de los derechos sin deberes.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike
Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Fernanda García sobre la
decisión de la Fiscalía de no entregar al Comité de Ética de la Suprema las
copias de WhatsApp de investigaciones penales. Además, comentaron la “infantilización”
en la sociedad de los derechos sin deberes.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, informó que no podrá
entregar copia de los chats vinculados a presunto tráfico de influencias en
nombramientos judiciales, solicitado por la Comisión de Ética de la Corte
Suprema. La autoridad del Ministerio Público explicó que la información forma
parte de investigaciones penales en curso, las cuales deben mantenerse en
secreto según las leyes vigentes. Valencia, sin embargo, reiteró su ánimo de
colaboración con el Máximo Tribunal.
“Es bien inédito lo que está sucediendo”, explicó Gajardo. Además,
agregó que “no debiera significar que el Comité de Ética no pueda actuar”, ya
que puede tomar la información en la opinión pública y citar a la gente involucrada,
sin necesidad de requerir los antecedentes solicitados al Ministerio Público.
Sobre la “infantilización” en la sociedad de los derechos
sin deberes, García dijo que los niños “tienen un derecho a educar, pero también
un deber de estudiar”.
“Sin que los discursos se equilibren entre sí, más que
ciudadanos comprometidos, lo que formamos son consumidores del sistema político
que quieren ver satisfacer sus necesidades ahora ya. Que desconocen que la
democracia funciona sobre la base de la renuncia de la satisfacción de los intereses
individuales y que tienden a responsabilizar a otros del incumplimiento del
respeto de las garantías”, afirmó.
Gajardo, por su parte, dijo que “todos tenemos que renunciar
en parte mínima para obtener beneficios que sean comunitarios. El problema es que
los incentivos para aquello en la política están súper mal puestos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.