En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre el listado de jueces y fiscales que tuvieron contacto con Luis Hermosilla, en medio de las indagatorias del Caso Audios. Además, comentaron la decisión del Presidente Gabriel Boric de no realizar cambios en su gabinete.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre el listado de jueces y fiscales que tuvieron contacto con Luis Hermosilla, en medio de las indagatorias del Caso Audios. Además, comentaron la decisión del Presidente Gabriel Boric de no realizar cambios en su gabinete.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos
Gajardo y Natalia González sobre el listado de jueces y fiscales que tuvieron
contacto con Luis Hermosilla, en medio de las indagatorias del Caso Audios. Además,
comentaron la decisión del Presidente Gabriel Boric de no realizar cambios en
su gabinete.
La defensa de Luis Hermosilla
entregó la lista de chats que sostuvo el imputado con 28 jueces y fiscales
respecto a causas y nombramientos de autoridades en el Poder Judicial. Entre
los nombres que figuran en la lista, están los ministros de la Corte Suprema,
Mario Carroza y Manuel Antonio Valderrama, además del Fiscal Nacional, Ángel
Valencia y los persecutores, Xavier Armendáriz, Ximena Chong, Lorena Parra,
Carlos Palma y Claudia Perivancich. El abogado Juan Pablo Hermosilla explicó
que entregan dicha información de buena fe para detener las filtraciones.
“A mí me ha costado entender su
estrategia”, señaló Gajardo. Sin embargo, sostuvo que “probablemente esté dos jugadas más delante
de lo que yo pueda ver”, agregando que el objetivo del abogado es “mejorar la
posición jurídica de su hermano [Luis Hermosilla]”.
No obstante, enfatizó que le “cuesta
entender que echándole más bencina al fuego mejora la posición de su hermano.
Acá prometió mucho más de lo que hizo, siento que hay mucho humo en lo que ha
señalado” e incluso, a juicio del columnista, “de alguna manera entraría a
contradecir sus palabras anteriores de ‘cherry picking’”.
González, por su parte, agregó
que Juan Pablo Hermosilla lo revela de la misma manera que el tanto critica,
que es “a cuenta gotas”. La columnista dijo que tal vez su “estrategia con esto
es evitar nuevas filtraciones o inhibir a los fiscales que eventualmente están
a cargo” de las diligencias. Además, sostuvo que “ojalá que estas cosas
tuviesen menos vitrina […] es una contribución que hace él a degradar la
profesión de los abogados, a degradar a personas que están manchadas al menos por
su honra inicialmente y agota”.
La ministra vocera de Gobierno,
Camila Vallejo, afirmó que los cambios en cinco subsecretarías se realizaron
para fortalecer áreas de trabajo en algunos ministerios. En ese sentido,
destacó la llegada de la ex alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao a la
Subsecretaría de Prevención del Delito. Desde la oposición manifestaron que la
salida de Eduardo Vergara de dicho cargo fue el fusible que usó el Ejecutivo
para descomprimir el caso Monsalve.
González declaró que “la primera interrogante
que surge es que nadie en el Gobierno está por asumir la responsabilidad
política de la situación de Monsalve”. La columnista agregó que “es como que el
Presidente [Gabriel Boric] siente que tiene que proteger a la ministra Tohá,
cuando es al revés, los ministros son los fusibles del Presidente”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.