Gajardo y González por la colusión en la industria del gas y lo bueno, lo malo y lo feo de la ley corta de isapres

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre lo bueno, lo malo y lo feo del proyecto de ley corta de isapres. Además, comentaron la colusión en la industria de los gases industriales y medicinales.

Gajardo y González por la colusión en la industria del gas y lo bueno, lo malo y lo feo de la ley corta de isapres

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre lo bueno, lo malo y lo feo del proyecto de ley corta de isapres. Además, comentaron la colusión en la industria de los gases industriales y medicinales.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre lo bueno, lo malo y lo feo del proyecto de ley corta de isapres. Además, comentaron la colusión en la industria de los gases industriales y medicinales.

A propósito del proyecto de ley corta de isapres, González dijo que hay indicaciones que son positivas en la iniciativa que permiten “darle sostenibilidad al sistema”, como son las formas de pago, plazos e incluso el descuento por pronto pago. En ese sentido, a su juicio, “pudo haber terminado mucho mejor. Habían propuestas de políticas públicas que no se tomaron”.

Gajardo aclaró que el problema de las isapres se ha ido arrastrando hace varios años y dijo que “la solución a la que se llega ahora parece dejar a muchas personas insatisfechas”.

Por otra parte, comentaron la denuncia de colusión en la industria de los gases industriales y medicinales realizada por la Fiscalía Nacional Económica a Linde e Indura ante el Tribunal de Defensa de Libre Competencia.

Gajardo recordó que “hace dos décadas la FNE ya había acusado a las mismas empresas por casos de colusión” que no tuvieron éxito por falta de pruebas. Sin embargo, en esta oportunidad, el columnista dijo que volvieron con, “al parecer, mejores pruebas”.

El columnista además agregó que “no tenemos un buen sistema para perseguir” este tipo de prácticas y señaló que “penalmente tenemos una pata coja”.

González dijo que es necesario que “tengamos los mecanismos para detectarlos. La delación compensada ha sido clave”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.