En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre la formalización del abogado Luis Hermosilla. Además, comentaron la reforma de pensiones.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre la formalización del abogado Luis Hermosilla. Además, comentaron la reforma de pensiones.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos
Gajardo y Natalia González sobre la formalización del abogado Luis Hermosilla.
Además, comentaron la reforma de pensiones.
La audiencia de formalización de
los involucrados en el Caso Audios continuará mañana, instancia en la que la
Fiscalía solicita al tribunal aplicar la prisión preventiva para Luis
Hermosilla y Leonarda Villalobos. El Ministerio Público los acusa de delitos
tributarios, soborno y lavado de activos. Ahora los querellantes realizarán sus
presentaciones y se espera que el lunes sea el turno de la defensa de los
imputados.
Gajardo sostuvo que le “parece
que las posibilidades de que se decrete prisión preventiva en este caso son
bastante altas” y a su juicio, “la defensa lo tiene asumido”. En ese sentido,
agregó que “para la Fiscalía había un gran desafío de encontrar a los
funcionarios públicos que habían recibido coimas”.
“La Fiscalía está demostrando que
las instituciones funcionan y más allá de quienes sean los involucrados, eso es
una buena señal”, afirmó González. La columnista además añadió que “respecto a
quienes están salpicados por estos chats […] hoy día no sabemos el nivel de
involucramiento de estas personas” (Andrés Chadwick, Jean Pierre Matus,
Sebastián Sichel, entre otros).
Sobre la reforma de pensiones, González dijo que le “preocupan los datos que salieron hace pocos días de la Superintendencia de Pensiones del número de cotizantes”.
La ministra del
Trabajo, Jeannette Jara, vinculó la creciente informalidad en el país a la
crisis de legitimidad del sistema de las AFP. Ante las cifras entregadas por la superintendencia,
que muestran una baja del 1,5% de los cotizantes en junio, la titular de la
cartera dijo que muchas personas están optando por no trabajar de manera formal
y afirmó que es un dato complejo, ya que el sistema se ha resistido durante más
de una década a que los cambios ocurran. “Los datos dicen una cosa, la solución
política va por otro lado”, dijo la columnista.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.