En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre la segunda jornada de formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Además, comentaron el acuerdo que logró la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) con el Gobierno.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre la segunda jornada de formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Además, comentaron el acuerdo que logró la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) con el Gobierno.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con
los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre la segunda jornada de
formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Además, comentaron el
acuerdo que logró la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) con el Gobierno.
El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago continuará este
viernes la audiencia de formalización contra el alcalde de Recoleta, Daniel
Jadue, por el Caso Farmacias Populares, donde se conocerán las medidas
cautelares del jefe comunal. La Fiscalía solicita prisión preventiva, por los
delitos de cohecho, fraude al fisco y estafa.
Gajardo dijo que “la Fiscalía ha hecho una exposición
bastante contundente”. Además, agregó que “los delitos que se le imputan son
variados e importantes”. El columnista señaló que “ha habido bastantes casos
donde los tribunales han sido reticentes a otorgar la prisión preventiva”.
Por su parte, González se refirió a los adherentes del
Partido Comunista que llegaron a los tribunales a manifestar su apoyo al jefe
comunal. En ese sentido, la columnista sostuvo que “toda esta puesta en escena
que tiene un trasfondo política lo veo muy complejo y enreda al Gobierno”.
“Las acusaciones son gravísimas y las pruebas que hemos
conocido demuestran que la Fiscalía tiene un caso robusto”, dijo González, lo
que a su juicio contradice los dichos del alcalde Jadue quien ha señalado que
las pruebas que ha presentado el Ministerio Público ante el tribunal han sido “débiles”.
Los columnistas además comentaron el acuerdo entre la CUT y
el Gobierno, específicamente la negociación ramal. González dijo que “lo que se
estaría proponiendo, es que se pueda hacer una reforma para que la unidad de
negociación no sea empleador-empresa, sino que sea con este conjunto de empresas
[provenientes del mismo sector]”.
González señaló que “viene la Cuenta Pública del Presidente
y pareciera ser que hay una tensión por empujar a que se hagan ciertos anuncios
y avisos para un grupo perteneciente a la izquierda más radical”. Además, agregó
que ve contradictorio ciertas iniciativas con quienes, en el Gobierno, buscan “empujar
una agenda pro-crecimiento”.
“No demonizaría la discusión. Estas son las reglas generales
en la Unión Europa”, declaró Gajardo. En ese sentido, dijo que es erróneo
caracterizarlo como solo una iniciativa proveniente del Partido Comunista.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.