En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre el caso del abogado Luis Hermosilla y sus diversas aristas. Además, comentaron los problemas del crecimiento económico.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Natalia González sobre el caso del abogado Luis Hermosilla y sus diversas aristas. Además, comentaron los problemas del crecimiento económico.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos
Gajardo y Natalia González sobre el caso del abogado Luis Hermosilla y sus
diversas aristas. Además, comentaron los problemas del crecimiento económico.
La Corte de Apelaciones de
Santiago resolvió mantener la prisión preventiva de Luis Hermosilla y Leonarda
Villalobos, en el marco del Caso Audios. La defensa de ambos abogados
presentaron recursos para revocar dicha cautelar.
Gajardo dijo que “lo más
relevante, mediáticamente tras la formalización, han sido las vinculaciones de Hermosilla
con distintos personajes”. Además, señaló que el caso ha dejado de manifiesto
que “parece que aquí lo importante no son los méritos, sino que las compañías y
apoyos políticos que puedes conseguir”, para llegar a cierta posición de poder.
En ese sentido, dijo que “hay
aspectos que son nítidamente penales y hay otras cosas que tienen relevancia
pública, pero que no vamos a encontrar ninguna solución a eso en la Fiscalía.
Yo esperaría que hubiera mayor proactividad, de la que he visto hasta ahora,
desde el mundo político en arreglar esos problemas, en todo lo que tiene que
ver con los sistemas de nombramientos”.
La presidenta del Banco Central,
Rossana Costa, afirmó que crecer a las tasas que proyecta la entidad que
preside, no permite satisfacer las necesidades del país. Luego que el instituto
emisor estimara un crecimiento del PIB tendencial de 1,8% para el periodo 2025
a 2034, Costa dijo que se requiere un esfuerzo del mundo público y privado en
el corto plazo, que debe ser significativo y persistente para enfrentar dicho
desafío.
“Lo que nos va diciendo es que en
realidad los acumulados del Imacec y cómo se proyecta cerrar, nos va dando
cuenta de que no estamos en un momento bueno de la curva, más bien al revés”,
afirmó González.
En ese sentido, dijo que “esa es
la capacidad real de crecer de la economía chilena. Lo que nos está diciendo el
Banco Central es que nuestra capacidad real de crecer es bajísima. Estamos
teniendo una proyección de crecimiento completamente insuficiente en la etapa
de desarrollo que nos encontramos”.
Gajardo complementó los dichos de
la columnista, indicando que “estamos teniendo mucha incapacidad para llegar a
acuerdos en el país. No hemos tenido en los últimos diez años reformas de
importancia en alguna materia”. A partir de aquello, dijo que pareciera ser que
“la piedra de tope” es “nuestro sistema político”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.