Gajardo y Herrera por Los robos en las reparticiones públicas, la recuperación de legitimidad de las instituciones y el proceso constituyente

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Hugo Herrera y Carlos Gajardo, respecto a los robos en las reparticiones públicas, como el Ministerio de Desarrollo Social y la cartera de Bienes Nacionales.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Hugo Herrera y Carlos Gajardo, respecto a los robos en las reparticiones públicas, como el Ministerio de Desarrollo Social y la cartera de Bienes Nacionales.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Hugo Herrera y Carlos Gajardo, respecto a los robos en las reparticiones públicas, como el Ministerio de Desarrollo Social y la cartera de Bienes Nacionales. Además, se refirieron al proceso constituyente.


El primero en intervenir fue Carlos Gajardo, quien señaló que “Deberíamos tener mucho mejores protocolos para intentar evitar estos actos. Además, respecto a la empresa a cargo de la seguridad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el columnista dijo que "uno empieza a ver una serie de hechos previos, de negligencias que terminan explicando esta situación"


Por su parte, el columnista Hugo Herrera, dijo respecto al robo ocurrido en las dependencias de la Mideso, que “Coincido en que aquí uno podría ver un deterioro en el funcionamiento del aparato público, que tiene que ver no solo con los guardias privados, sino también con funcionarios del Estado". En tanto y en referencia a la investigación que está en proceso por el hecho, dijo que "me parece que mientras no cierre todo, tenemos derecho al menos a preguntarnos qué pasó aquí realmente". 


En esa línea, Herrera dijo que “siempre queda la duda en que momento de la crisis estamos. Me llama la atención que el país está como raro, porque si uno ve la Cadem, las instituciones vienen recuperando legitimidad de manera fuerte y entonces uno dice ¿dónde estaba el malestar? Pero si uno mira a las élites, estamos aún frente a un problema porque no hay capacidad de conducción”.


Por otro lado, el columnista Carlos Gajardo señaló que “tiendo a pensar que tuvimos un periodo mucho más álgido de crisis, con el estallido social, donde había una situación donde era difícil discernir a dónde iba a resultar moviéndose todo. En este escenario, en el que a mi me parece que estamos en una crisis atenuada, en que ya todo es menos dramático, pareciera que el cambio fue tanto que fue en 360 grados, por lo que quedamos en el mismo lugar donde estábamos al comienzo”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Gajardo y Herrera por Los robos en las reparticiones públicas, la recuperación de legitimidad de las instituciones y el proceso constituyente