En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto al caso del CEO de Cencosud, Matías Videla, por usar información privilegiada para comprar acciones, lo cual terminó con la sanción por la Comisión para el Mercado Financiero, y también de la tensa discusión en el Senado por la Ley de Usurpaciones.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto al caso del CEO de Cencosud, Matías Videla, por usar información privilegiada para comprar acciones, lo cual terminó con la sanción por la Comisión para el Mercado Financiero, y también de la tensa discusión en el Senado por la Ley de Usurpaciones.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike
Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto al
caso del CEO de Cencosud, Matías Videla, por usar información privilegiada para
comprar acciones, lo cual terminó con la sanción por la Comisión para el
Mercado Financiero, y también de la tensa discusión en el Senado por la Ley de
Usurpaciones.
Carlos Gajardo explicó que existe un antecedente relevante
relacionado con el caso del CEO de Cencosud. El columnista señaló que Matías
Videla tenía la urgencia de comprar las 600 mil acciones del holding de retail
por un monto que bordea los 800 millones de pesos, por lo que pidió un crédito
al banco, donde manifestó su apremio.
Además, añadió que “la nueva ley de delitos económicos no
sube las penas de estos delitos, pero establece una mucha mayor probabilidad de
que la pena que se aplique sea efectiva, sobre todo a quienes tienen puestos
gerenciales”.
Karin Moore complementó los dichos de Gajardo y dijo que “hay
un daño reputacional importantísimo” a la empresa Cencosud y “la negligencia
con la que se llevó a cabo la compra, por supuesto no se entiende”.
Sobre el tenso debate sobre la Ley de Usurpaciones, tras la
introducción del veto del Gobierno, Moore dijo que “ameritaba una norma de
estas características para desincentivar” estos actos y agregó que “nos vamos a
quedar con esta norma que no es del todo lo mejor, pero es un avance”. Sin
embargo, respecto a la discusión en torno al proyecto, recalcó que “las señales
son muy importantes y me parece que se están dando señales sumamente equívocas”.
Por su parte, Gajardo señaló que “me parece que se ha hecho
una discusión de mala fe cuando se intenta de caricaturizar a las personas que
se han referido a las usurpaciones no violentas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.