En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Karin Moore y Carlos Gajardo, sobre el pacto fiscal y las nuevas aristas del caso Martín Pradenas.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Karin Moore y Carlos Gajardo, sobre el pacto fiscal y las nuevas aristas del caso Martín Pradenas.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Karin Moore y Carlos Gajardo, sobre el pacto fiscal y las nuevas aristas del caso Martín Pradenas.
Karin Moore abrió la conversación y analizó la propuesta de pacto fiscal que anunció el Gobierno, sobre lo que indicó que “este concepto de pacto tiene un lado muy bueno y es que hace alusión a incluir acuerdos que van más allá de la reforma tributaria anteriormente planteada”.
Sobre este punto la abogada señaló que “se propone potenciar el crecimiento y la inversión. Un mayor dinamismo en la economía que claramente está estancada”.
Por su parte, el columnista Carlos Gajardo, sostuvo que “la idea del pacto da entender que habría un cierto acuerdo en temas básicos que ya estarían más o menos avanzados para ser llevados a ley, pero atendida las respuestas que uno ha visto, sobretodo de la oposición, cuyos votos son imprescindibles para cualquier reforma de carácter tributario, esos votos parecen no estar”.
Sumado a esto el ex fiscal indicó que “efectivamente pareciera que la propuesta tiene mucho de genérico, y uno quiere ver cuál es el detalle porque cada vez que se plantea subir impuestos, la reacción de la centro derecha y los gremios empresariales es en contra”.
Por otro lado, respecto a la presentación ante el TC del recurso de nulidad contra la condena de Martín Pradenas, el columnista, Carlos Gajardo señaló que “este nuevo fallo es muy semejante al fallo anterior, el marco penal es el mismo pero a diferencia del juicio anterior, el tribunal fija la pena en 17 años”.
Además el abogado sostuvo que “la ley dice que cuando hay una segunda sentencia condenatoria, tu ya no tienes derecho a recurrir a la nulidad”.
Finalmente, Moore dijo que “la Fiscalía originalmente había pedido 40 años de presidio perpetuo calificado para Martín Pradenas, por lo que evidentemente estos 17 años generaron molestia natural en la familia, en el padre de Antonia Barra".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.