Gajardo y Moore por la Comisión de Probidad del Gobierno y los aspectos preocupantes de la Ley de Delitos Económicos

En esta nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con columnistas Karin Moore y Carlos Gajardo, respecto a la Comisión de Probidad del Gobierno y los aspectos preocupantes de la Ley de Delitos Económicos.

En esta nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con columnistas Karin Moore y Carlos Gajardo, respecto a la Comisión de Probidad del Gobierno y los aspectos preocupantes de la Ley de Delitos Económicos.

En esta nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con columnistas Karin Moore y Carlos Gajardo, respecto a la Comisión de Probidad del Gobierno y los aspectos preocupantes de la Ley de Delitos Económicos. 


El primero en intervenir fue Carlos Gajardo, quien respecto a la Comisión de Probidad del Gobierno, señaló que “creo que hay que tomarse en serio y buscar políticas nuevas que nos digan por qué esto está pasando tan profundamente y yo celebro que el gobierno haya convocado a esta comisión, además celebro los nombres que hay, son todos ellos profesionales vinculados a la probidad del primer nivel. Lo que me preocupa y lo que no es buena señal, es que me parece que el campo respecto del cual se le da competencia es muy acotado, solo se pide que se preocupen de la situación de las fundaciones. Entiendo que también se van a preocupar de las corporaciones municipales”.


Karin Moore, por su lado, dijo que “es una comisión interesante. Si bien no soy tan pro comisiones, históricamente siempre han generado una especie de ayuda en términos de buscar consenso, pero no se que tan efectivo sea el resultado de lo que finalmente proponen estas comisiones. El giro de esta comisión, si bien el tiempo es acotado y se le da 45 días, efectivamente creo que uno puede pensar que hay amplios espacios donde es necesario avanzar en transparencia y desde varios frentes. Yo creo que esta intención ha estado presente hace mucho rato atrás, la misma comisión para la transparencia, la ley de transparencia 2.0 que quedó durmiendo en el Congreso”.


En el segundo bloque, los columnistas hablaron de la Ley de Delitos Económicos y sus aspectos preocupantes. La columnista Karin Moore señaló que “esto ya está aprobado por el Congreso, pero fue objeto de observaciones por parte del Ejecutivo. Resultan preocupantes ciertos aspectos que se asocian a la participación del directorio de riesgos penales. Se incorporan una nueva serie de delitos con una amplitud que, como quedó redactada la norma, a ratos parece excesiva y resulta algo oscuro en su reacción, lo que puede terminar generando problemas en su constitucionalidad”.


Carlos Gajardo, por su parte, dijo que “ La norma tenía algunos errores que el equipo jurídico del gobierno detectó y que hizo que se hiciera un veto, el veto ya fue aprobado en el Congreso y está ahora en el control preventivo en el TC. Me parece que tiene tres cosas fundamentales, modifica muy radicalmente todo lo que tiene que ver con la responsabilidad penal de las personas jurídicas de las empresas. Además, crea un nuevo catálogo de delitos ambientales y lo tercero es que establece un modo distinto a los delitos generales de aplicación y cumplimiento de pena donde se hace más difícil que una persona tenga un beneficio alternativo y por lo mismo, hace más fácil que la pena que se cumpla sea en la cárcel”.



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Gajardo y Moore por la Comisión de Probidad del Gobierno y los aspectos preocupantes de la Ley de Delitos Económicos