Gajardo y Moore por Ley de Inteligencia Económica contra el Delito y los votos nulos, blancos y la paridad de salida

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto a el anuncio de la Ley de Inteligencia Económica contra el Delito. Además, analizaron los votos nulos y blancos en la elección del Consejo Constitucional, junto a la paridad de salida.

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto a el anuncio de la Ley de Inteligencia Económica contra el Delito. Además, analizaron los votos nulos y blancos en la elección del Consejo Constitucional, junto a la paridad de salida.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto a el anuncio de la Ley de Inteligencia Económica contra el Delito. Además, analizaron los votos nulos y blancos en la elección del Consejo Constitucional, junto a la paridad de salida.


El primero en intervenir fue Carlos Gajardo, quien señaló, frente al primer tema, que “lo que hoy tenemos por parte del Gobierno es la pura letra grande, de lo que se quiere hacer, pero todavía no tenemos el proyecto mismo que se le propone al Congreso. La idea me parece estupenda, pero hay que hacerla bien”. Además, el columnista se refirió a las reparticiones del Estado, “tienen mucha información que muchas veces no es analizada y, desde luego, no es compartida con las demás instituciones estatales, entonces lo que se dice con este proyecto es que hay mucha información y podemos hacer que esta fluya mejor, al alero de la unidad de análisis financiero y por ende, fortalecer los sistemas que ya tenemos”.


Karin Moore, respecto a la ley, dijo que “uno no puede sino aplaudir iniciativas como estas, sobretodo en contextos como los que vive el país, con un avance exponencial del crimen organizado y reconocer que se trata de una actividad económica, ilícita, pero actividad económica al fin y al cabo. Uno no debe olvidar que evitar la corrupción funcionaria es central. Hay un índice de corrupción que no ha registrado movimientos y eso no es una buena noticia, porque significa que no hemos logrado reducir los niveles de corrupción en Chile, que si bien no son tan altos como en México, no debería ni aplaudirse que se mantenga ese nivel estático desde el 2017, sino que hay que trabajar en que esas cifras se reduzcan”.


En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas analizaron las cifras de votos nulos y blancos en las elecciones del Consejo Constitucional, además de la paridad de salida. 


Respecto a eso, Karin Moore señaló que “llama la atención por muchísimas razones, uno vio las filas de la gente excusándose, quedamos impresionados también con la cantidad de personas que acudieron a las urnas, pero aún en ese contexto surgen sorpresas respecto a que un quinto del padrón total decidió asistir voluntariamente a no votar nada o anular el voto. A uno también se le olvida que esas personas reflejan una patología nueva, aunque nos sorprende ahora por su magnitud, estuve estudiando este tema y encontré que desde las elecciones de senadores y diputados de 1997, no teníamos un porcentaje así de alto. Además, esto es algo que no solo pasa en Chile, sino que también tiene casos internacionales”.


El columnista, Carlos Gajardo, respecto a la cifra de votos nulos/blancos en la elección del pasado domingo, dijo que “tiendo a tener miradas bien distintas a lo que dice Karin, respecto al voto nulo, yo desdramatizaría el 20% con ese resultado, porque estamos en un escenario de segunda elección con voto obligatorio entonces, por supuesto que hay gente que fue a votar y que en los últimos 15 años con el voto voluntario, no iba a votar y eso es legítimo. El número tampoco me parece especialmente alto, se asemeja al número del año 97 cuando teníamos niveles de votación semejante”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Gajardo y Moore por Ley de Inteligencia Económica contra el Delito y los votos nulos, blancos y la paridad de salida