En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore respecto a la reiteración de actos de corrupción en instituciones a cargo de combatir el crimen y sobre un estudio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social que revela el impacto en los ingresos laborales de las mujeres el nacimiento de un hijo.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore respecto a la reiteración de actos de corrupción en instituciones a cargo de combatir el crimen y sobre un estudio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social que revela el impacto en los ingresos laborales de las mujeres el nacimiento de un hijo.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike
Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore respecto a la
reiteración de actos de corrupción en instituciones a cargo de combatir el
crimen y sobre un estudio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social
que revela el impacto en los ingresos laborales de las mujeres el nacimiento de
un hijo.
A propósito de los actos de corrupción que se
han visto en instituciones de uniformados Gajardo señaló que “más que verlo como casos aislados,
hay que tomar nota de lo que está pasando”. Además, añadió que, al interior de
las instituciones, es relevante “implementar mecanismos de prevención” para
evitar que ocurran este tipo de acciones.
Karin Moore complementó los dichos del columnista
indicando que es relevante que noticias relacionadas con hechos corrupción en
instituciones que deben combatir el crimen, sigan sorprendiendo en la sociedad,
ya que “algo se puede hacer para que como país esto no constituya como la norma
general”.
Además, añadió que estos hechos perjudican la imagen de
las instituciones, perdiéndose las confianzas, trayendo así “consecuencias
graves” en la sociedad.
Por otra parte, la columnista se refirió al estudio
elaborado por el COES, el cual dio cuenta del impacto que causa en los ingresos
laborales cuando las mujeres tienen un hijo. Moore destacó que existe un “cambio
en la trayectoria laboral de las madres tras el nacimiento del hijo/a”, como
una manera para conciliarlo con la vida familiar.
Gajardo dijo que “es un problema complejo” que se puede observar
en otros países y destacó que “el informe da cuenta que políticas [de género]”
disminuyen de manera importante las brechas. Para el columnista, es relevante
ver aquellas políticas para avanzar en medidas que beneficien a las mujeres.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.