Gajardo y Valenzuela por el Caso Hermosilla y la estrategia de seguridad en El Salvador

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Cristián Valenzuela sobre el Caso Hermosilla y la estrategia y los resultados en materia de seguridad en El Salvador.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Cristián Valenzuela sobre el Caso Hermosilla y la estrategia y los resultados en materia de seguridad en El Salvador.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Cristián Valenzuela sobre el Caso Hermosilla y la estrategia y los resultados en materia de seguridad en El Salvador.


Gajardo inició la conversación abordando los últimos antecedentes en el Caso Audio y su vínculo con el Caso Factop. Sobre esto, el abogado señaló que “ese audio, sin duda, potenció y agilizó la investigación penal. Ese audio hizo que la investigación fluyera mucho más rápido y tuvimos con bastante agilidad una formalización que concluyó con la prisión preventiva de los hermanos Sauer”. 


Por su parte, Cristián Valenzuela se preguntó “cuántos de estos esquemas, quizás no al nivel de esta escala, pero si a microescala, son posibles de detectar si no es por estos hallazgos. El audio que se filtra es súper complejo y eso demanda, en una economía más compleja y en un Estado que genera más oportunidades, que el servicio tenga las herramientas para poder investigar en conjunto con la Fiscalía. Ese es el gran desafío que coloca este caso en particular”. 


En tanto, respecto a la estrategia de seguridad implementada en El Salvador, el columnista sostuvo que “lo central es entender el método detrás, la estrategia y comprender porque lo primero que salta a la vista son los resultados. Pasamos de un país que tenía 100 homicidios por 100.000 habitantes hace cinco años atrás a hoy día una cifra de 1.5”.


Sobre esto, Gajardo enfatizó en que “el fenómeno Bukele hay que tomárselo muy en serio porque yo diría es que tenemos fenómenos parecidos, ciertos líderes populistas que vienen con esta idea como se ha popularizado en estos días de que “hay que correr bala”, pero que en general han sido experiencias medias fracasadas. Uno ve lo que sucedió con líderes parecidos”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Gajardo y Valenzuela por el Caso Hermosilla y la estrategia de seguridad en El Salvador