Galli y Álvarez por las ausencias de la Cuenta Pública y el informe de perspectivas económicas de la OCDE

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre las ausencias en la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. Además, comentaron el informe de la OCDE sobre las perspectivas económicas.

Galli y Álvarez por las ausencias de la Cuenta Pública y el informe de perspectivas económicas de la OCDE

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre las ausencias en la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. Además, comentaron el informe de la OCDE sobre las perspectivas económicas.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre las ausencias en la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. Además, comentaron el informe de la OCDE sobre las perspectivas económicas.

Galli explicó que la Cuenta Pública “debería ser un resumen” de lo que fue la gestión actual del Gobierno. En ese sentido, señaló que el Presidente trató de transmitir “lo que logró realizar, cuánto de sus compromisos programáticos se cumplieron y cuáles son los grandes legados” que buscó dejar a la ciudadanía. A partir de esa idea, el columnista destacó el “cambio de tono” relativo a “la forma de aproximarse al país”. Cuestionó además sus declaraciones en torno a los avances en seguridad y crecimiento económico.

La OCDE espera que el PIB de Chile se expanda 2,4% en el 2025. Además, el organismo espera que el crecimiento de las exportaciones siga siendo sólido, pese a la incertidumbre sobre el comercio mundial. Indicó que el  consumo de los hogares se beneficiará del aumento de los salarios reales y de la creación de empleo, mientras que la inversión se verá respaldada por la reducción de los costes del crédito y la mejora de la confianza empresarial.

Álvarez explicó que “el gran tema de este informe son las barreras comerciales que se han establecido porque han introducido un componente de incertidumbre que ha sido pocas veces visto en esta materia”. En ese sentido, detalló que “lo que estima es que este año, la tasa de crecimiento de toda la economía mundial es de 2,9%”, sin embargo, sostuvo que “los grandes ganadores son los países emergentes” por lo que Chile saldría favorecido.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.