En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Nataly Campusano sobre el empleo público y su impacto en la efectividad del Gobierno. Además, comentaron el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, enfocado desde las regiones.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Nataly Campusano sobre el empleo público y su impacto en la efectividad del Gobierno. Además, comentaron el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, enfocado desde las regiones.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan
Francisco Galli y Nataly Campusano sobre el empleo público y su impacto en la
efectividad del Gobierno. Además, comentaron el nuevo Ministerio de Seguridad
Pública, enfocado desde las regiones.
La novena sala de la Corte de
Apelaciones de Santiago ordenó la paralización del polémico dictamen que emitió
la Contralora Dorothy Pérez respecto de las reclamaciones que podían hacer al
organismo funcionarios públicos alegando confianza legítima. Tras la
presentación de un recurso de protección el tribunal determinó que será el
organismo fiscalizador el que deberá seguir resolviendo estos casos. “Si queremos
mejorar el crecimiento y eventualmente reducir los impuestos tenemos que hacer
el Estado más eficiente, y ahí lo vinculo al empleo público, porque ha crecido
muchísimo en el último tiempo”, afirmó Galli.
Ejemplificó con que “tenemos más
personal público trabajando en educación, pero los resultados en educación en nuestro
país no son mejores”. En ese sentido, agregó que “el dictamen de la contralora
Pérez es relevante, porque lo que hizo el contralor Bermúdez fue rigidizar la
administración del empleo público”. Señaló que eso provocó que, en la alternancia
del poder, se dificulta la salida de funcionarios públicos, por lo que las
administraciones deciden contratar a gente de sus filas.
Por su parte, Campusano sostuvo
que “tiene que haber una propuesta de por medio de los actores políticos para
mejorar lo que hoy día existe, pero no creo que haya que pronunciarse en base
de lo que ha dicho la Corte Suprema”.
La Cámara de Diputados aprobó el
informe de la comisión mixta sobre el proyecto que crea el nuevo Ministerio de
Seguridad Pública, quedando lista la iniciativa para su promulgación. La nueva
secretaría del Estado se encargará del resguardo, mantenimiento y promoción de
la seguridad y el orden público, al igual que la prevención del delito.
Mientras que el Ministerio del Interior coordinará políticamente las diferentes
carteras.
“Ha hecho lo acertado al poner
rapidez a la creación del ministerio”, señaló la columnista. Además, agregó que
“focaliza y profesionaliza el cargo como tal”, atendiendo así una necesidad del
país.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.