En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Juan Francisco Galli y Nataly Campusano sobre la reforma al sistema político. Además, comentaron el sector político que planteó como un plebiscito al Gobierno la elección de gobernadores.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Juan Francisco Galli y Nataly Campusano sobre la reforma al sistema político. Además, comentaron el sector político que planteó como un plebiscito al Gobierno la elección de gobernadores.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Juan Francisco Galli y Nataly
Campusano sobre la reforma al sistema político. Además, comentaron el sector
político que planteó como un plebiscito al Gobierno la elección de
gobernadores.
Parlamentarios del oficialismo y
la oposición presentaron el proyecto de reforma al sistema político y
electoral, a un año de las elecciones presidenciales y parlamentarias. La
iniciativa incluye la implementación de un umbral del 5% para obtener escaños en
el Congreso, establece nuevas reglas para la organización de los independientes
y define las condiciones en las que un legislador cesará en su cargo.
Campusano afirmó que “vamos a
tener un debate bastante largo y profundo”. Sostuvo que “tiene que primar
llegar a los grandes consensos y acuerdos debido al enfrentamiento de
trincheras”.
Galli, por su parte, señaló “que
uno debería votar por ideas y es bueno y transparente para la ciudadanía que
así sea”. Agregó que “cuando los partidos no son programáticos o representan
ciertos territorios […] se degrada el escenario político”.
Campusano hizo referencia a los
dichos desde Chile Vamos, donde plantearon la segunda vuelta de las elecciones
regionales como un plebiscito. Afirmó que apostaron por “atrincherarse y de
voltear al Gobierno por distintos motivos”, y sin abordar el debate de ideas. En
ese sentido, dijo que tanto Francisco Orrego como María José Hoffman (gobernación
metropolitana y de Valparaíso respectivamente) perdieron en los comicios,
porque “no tuvieron la capacidad de entender el cargo al que estaban postulando”.
Agregó que “varias teorías que planteó la derecha […] claramente fueron
fallidas en los resultados”.
Galli señaló que “si la crítica es
la sobre interpretación de la elección, creo que hay una sobre interpretación
de los resultados en las elecciones municipales y regionales”, haciendo
hincapié en los candidatos electos de la centro-derecha en los comicios y
cuestionando las cartas electas del oficialismo.
Sobre la idea del plebiscito,
afirmó que “no hay que exagerar sobre eso”. Y agregó que “no hay que negar que los
ciudadanos hicieron una evaluación de la coalición de Gobierno”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.