García y Jordan por el contenido de las campañas para el plebiscito del 17-D y el impacto de las franjas televisivas

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordan respecto al contenido de las campañas de cara al plebiscito del 17 de diciembre y si ellas se están desvirtuando. Además, comentaron el impacto de la franja televisiva y las razones que acortaron distancia entre el “A favor” y el “En contra” de cara a la votación.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordan respecto al contenido de las campañas de cara al plebiscito del 17 de diciembre y si ellas se están desvirtuando. Además, comentaron el impacto de la franja televisiva y las razones que acortaron distancia entre el “A favor” y el “En contra” de cara a la votación.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordan respecto al contenido de las campañas de cara al plebiscito del 17 de diciembre y si ellas se están desvirtuando. Además, comentaron el impacto de la franja televisiva y las razones que acortaron distancia entre el “A favor” y el “En contra” de cara a la votación.

Jordan comentó que “lo que debiera ser la Constitución es un consenso mínimo”. En ese sentido, criticó el foco que están tomando las campañas. El columnista ejemplificó con la presencia en la franja televisiva de asociaciones al Gobierno con la propuesta constitucional. A juicio de Jordan, transformar la discusión constitucional como algo en contra del Gobierno es una “irresponsabilidad brutal”.

Por otra parte, García declaró que “es bastante evidente que en una más que otra hay un uso más mañoso de la información” y agregó que “en vez de informar, generan el efecto contrario que es desinformar”.

Sobre las críticas que han surgido por las imágenes del Presidente Gabriel Boric haciendo actividades al aire libre, García dijo que al Mandatario “no se le ve tratando los problemas importantes de la ciudadanía”. En ese sentido, señaló que “hay una desconexión de las prioridades. La gente se hace la pregunta si el Presidente lidera o no”.

Jordan sin embargo, dijo que “es un Presidente completamente distinto” y destacó que el Mandatario justamente no asistirá a la COP28 para hacerse cargo a la agenda de seguridad y económica del país. Además, aclaró que tiene un liderazgo distinto a los de otros ejecutivos que han pasado por La Moneda.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

García y Jordan por el contenido de las campañas para el plebiscito del 17-D y el impacto de las franjas televisivas