En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno respecto a cómo queda la derecha después del triunfo del ‘En contra’ en el plebiscito constitucional. Por otra parte, comentaron la entrevista en Ciper a María Inés Horvitz, quien se desempeñó como consejera del CDE y sostiene que el Estado no está preparado para enfrentar la corrupción.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno respecto a cómo queda la derecha después del triunfo del ‘En contra’ en el plebiscito constitucional. Por otra parte, comentaron la entrevista en Ciper a María Inés Horvitz, quien se desempeñó como consejera del CDE y sostiene que el Estado no está preparado para enfrentar la corrupción.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike
Mujica conversaron con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno respecto
a cómo queda la derecha después del triunfo del ‘En contra’ en el plebiscito
constitucional. Por otra parte, comentaron la entrevista en Ciper a María Inés
Horvitz, quien se desempeñó como consejera del CDE y sostiene que el Estado no
está preparado para enfrentar la corrupción.
Sobre el escenario político que queda luego del plebiscito
constitucional, en especial en la derecha, Jordan dijo que “la UDI están
contentos porque se dan cuenta que vuelven” a tener un rol relevante pensando
en las municipales. En ese sentido, sostuvo que dicho sector político en
general, tiene un trabajo relevante para reestructurarse, pensando en próximas
elecciones.
El columnista añadió que “la ciudadanía fue capaz de
distinguir dos cosas: lo que es la Constitución, y por tanto un documento para
los próximos 40 años, y otro tema distinto son las urgencias sociales que el
país tiene y las críticas al Gobierno”.
En el caso de García, dijo que “el Partido Republicano ha
crecido mucho en poco tiempo” lo que genera desafíos importantes. Además, señaló que considera que “no creo que sea una derrota para la derecha en sí misma” el
resultado del plebiscito del 17 de diciembre.
Sobre la entrevista que realizó Ciper a la ex consejera
del Consejo de Defensa del Estado, María Inés Horvitz, el columnista dijo que “plantea
un escenario importante a atender” y ejemplificó con casos como el Caso Audios
o el Caso Convenios. Además, agregó que “la entrevista hace una crítica muy
aguda hacia la politización de ciertos espacios que deberían ser autónomos y no
lo están siendo, están siendo cuoteados y eso va a facilitar la corrupción”.
Jordan complementó los dichos de García indicando que “un
actor del que se habla poco es el Congreso”. Para el columnista, “este tipo de
cosas [casos de corrupción]” son las que los parlamentarios deberían unirse
para avanzar en medidas que prevengan con mayor eficiencia dichas acciones.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.