Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordán respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional y sus repercusiones, además del índice de la nueva Constitución.
Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordán respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional y sus repercusiones, además del índice de la nueva Constitución.
En un nuevo capítulo de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordán respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional y sus repercusiones, además del índice de la nueva Constitución.
El columnista, Emiliano García, inició las intervenciones, respecto a la decisión del TC y a las palabras del ministro Vasquez en el diario La Segunda, señalando que “las acusaciones que salen hoy del ministro Vasquez en la prensa, que en el fondo lo que plantea es que hay una suerte de partidización, a mi me parece que son graves y que en alguna medida, son creíbles. El ministro Vásquez es una persona pública y recibirá de fuentes muy cercanas la información y también, como él dijo, ciertas presiones”. En la misma línea, agregó que “esto es relevante porque hoy estamos en una discusión constitucional y el TC es una parte fundamental de cualquier democracia. Creo que se abre una cierta posibilidad de reformar el Tribunal Constitucional y darle un perfil mucho más técnico”.
Rodrigo Jordán, por su parte, dijo que “a uno le gustaría, en un deseo utópico, que todos estos organismos fueran técnicos, no políticos. Lamentablemente, no es así, el directorio de TVN, de Banco Estado, Servel, son todos organismos que uno esperaría que fueran técnicos pero caen en manos de los partidos políticos, del Congreso y las postulaciones vienen desde el mundo político. Pasa lo mismo con el organismo de los expertos constitucionales. Finalmente fueron los partidos políticos los que votaron por los representantes que están ahí”. Además, señaló que “hay que darle espacio, si es que uno cree, a una buena política. La nueva Constitución debería ajustar lo más posible a estos organismos a un nivel más técnico, que están empapados de poderes políticos y no hay escapatoria a eso”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas hablaron respecto al proceso constituyente, donde se ha avanzado en el trabajo de la comisión experta, además de referirse al indice de la nueva Constitución.
El columnista Rodrigo Jordán señaló que “el hecho de que haya bajos decibeles en el trabajo de la Constitución es algo bueno porque no está toda la atención puesta sobre eso y sabemos que muchos de estos procesos tienen dos dimensiones, uno es lo que ocurre al interior de las salas y lo que ocurre cuando los protagonistas salen a la luz pública a hablar”. Además, afirmó que “es interesante mirar el índice, porque por ejemplo, cambiaron el capítulo seis, que dice Gobierno y administración del estado descentralizado por Gobierno y administración regional y local, lo quie significa que habrá una discusión fuerte sobre regionalización, que es algo que hemos venido conversando hace años, cómo va a ocurrir, no sabemos, pero si hay un énfasis en que hay que ir descentralizando”.
El columnista Emiliano García, en tanto, dijo que “en torno al indice, evidentemente hay algo que se puede mejorar por parte del consejo electo, pero me parece a mí, a propósito del tema de los gobiernos regionales o de descentralizar el Estado, las municipalidades y gobiernos regionales quedan como parte de la administración descentralizada pero relacionada al Gobierno. A mi juicio, ese aspecto particular debería tener un capítulo separado, porque son órganos autónomos. Se busca que las municipalidades respondan a un poder que sea, ojalá, lo más descentralizado posible del Estado y cuando se genera esta estructura, se ve como una misma cosa”. En esa misma línea, añadió que “hay que entender que la estructura territorial del Estado, es algo muy diferente a los poderes del Estado, creo que por ese lado, hay un tema”.