García y Jordán por los carabineros heridos en La Florida y el diálogo por un nuevo pacto fiscal

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordán, respecto los tres carabineros lesionados en La Florida y los diálogos tributarios para un nuevo pacto fiscal.

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordán, respecto los tres carabineros lesionados en La Florida y los diálogos tributarios para un nuevo pacto fiscal.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordán, respecto al operativo que terminó con tres carabineros lesionados en La Florida. Además, en la misma línea, hablaron de los homicidios en la zona centro-norte de Santiago y su vinculación con el crimen organizado, junto a un análisis de los diálogos tributarios para un nuevo pacto fiscal y los insumos de la OCDE.


La primera intervención fue de Rodrigo Jordán, quien respecto al hecho ocurrido de la Florida señaló que “el dato de que haya subido en un 32% los homicidios en relación al 2021, habla de que estamos enfrentados a un tema muy muy serio. Ya no hay espacio para tener ciertas consideraciones respecto de si un sector político más de derecha está respecto de la seguridad y un sector más de izquierda no está al respecto de la seguridad, esto es un tema de país súper importante y no solo tiene que ver con la caracterización de los delitos, tiene que ver con la fiscalía, con el ministerio de Justicia, o sea, tenemos un problema súper grande por delante”.


Emiliano García, por su parte, señaló que “yo creo que hoy es evidente que existe una crisis de seguridad pero no hay solo una crisis de seguridad, uno podría decir en términos generales que existen tres grandes crisis, la de seguridad, que es muy notoria, una crisis económica que es inflacionaria y una crisis migratoria. En esto uno no puede ser ciego conforme a lo que ha sido nuestra historia reciente. El Presidente Boric y la gente que gobierna con él tiene algún grado de responsabilidad importante, porque en un principio deslegitimó la acción de nuestras policías, por su participación en la ley de inmigración y el caso de los retiros previsionales que fue una política irresponsable y el mismo se manifiesta arrepentido de haberlo hecho”.


En el segundo bloque Iván, Kike y los columnistas se refirieron a los diálogos tributarios al cual fue invitado el columnista Rodrigo Jordán por parte del ministro de Hacienda Mario Marcel y el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. “Los insumos de las reuniones que hemos tenido son insumos de la OCDE, salió una editorial del Diario Financiero el 4 abril que pone bastante buena reflexión a estos diálogos tributarios, que incluso no es para un pacto tributario, sino que un pacto fiscal. En general, pagamos menos impuestos que la OCDE, uno puede decir que los países de la OCDE son más ricos pero de las cosas que aprendimos, es que si uno mira los impuestos que pagaban los países de la OCDE cuando llegaron al producto geográfico bruto que tiene Chile y que logró el 2019, Turquía lo logró el 2013, Portugal en 1993, Austria en 1973, en ese minuto, pagaban más impuestos que nosotros, o sea estamos comparativamente al debe, pero lo interesante es que los diálogos van más allá del debate de más o menos impuestos, como siempre tiende a reducirse la discusión”.


El columnista Emiliano García, respecto al tema y en el marco de una discusión por una reforma tributaria, señaló que “se tienen que escuchar todas las opiniones que estén en el concierto general de la actividad económica. Yo sostengo que no es el momento para una reforma tributaria, pensando en que va a significar cierto aumento de la tasa de los impuestos, pero si nosotros pensamos en una reforma que sea pro crecimiento y proinversión, son términos distintos, pero hay que analizar esa situación primero, cual es el contexto económico con la crisis inflacionaria, para plantear esta reforma y que sea un diálogo honesto, que no sea un diálogo en el que yo me quiera sentar con personas que piensan lo mismo que el ministro de Hacienda. Si los términos son ‘bajemos los impuestos’ yo estaría muy de acuerdo en que eso sea así. Ahora, también están las mismas declaraciones que hacen las pymes, que no se les han considerado, los presidentes de las tres organizaciones más representativas de las pymes no están dentro de estos diálogos y me parece a mi que, independiente que esté la CPC, que no necesita más representación, no es la misma que tienen las pymes, que tienen muchas menos herramientas para hacerse valer”.

García y Jordán por los carabineros heridos en La Florida y el diálogo por un nuevo pacto fiscal