Gerente de estudios y políticas públicas de la CChC por caída de inversión inmobiliaria: Está más difícil para las empresas financiarse para realizar proyectos nuevos"

En una nueva edición de Conexión, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con Nicolás León, gerente de estudios y políticas públicas de la Cámara Chilena de la Construcción, quien se refirió a las proyecciones de caída de la inversión inmobiliaria.

En una nueva edición de Conexión, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con Nicolás León, gerente de estudios y políticas públicas de la Cámara Chilena de la Construcción, quien se refirió a las proyecciones de caída de la inversión inmobiliaria.

En una nueva edición de Conexión, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con Nicolás León, gerente de estudios y políticas públicas de la Cámara Chilena de la Construcción, quien se refirió a las proyecciones de caída de la inversión inmobiliaria.

Según proyectó la Corporación de Bienes de Capital, la inversión inmobiliaria caería a su menor nivel histórico en 2024, sumando 1.381 millones de dólares, el monto más bajo desde que se tiene registros. La debilidad de la economía, las altas tasas de interés para financiamiento de proyectos, el stock de viviendas sin comercializar y los créditos hipotecarios se encuentran entre los factores que perjudican al rubro.

Para el representante del gremio, "el aumento de la inflación que tuvimos los años anteriores pegó muy fuerte en la posibilidad de acceder a una vivienda porque los créditos hipotecarios subieron mucho, entonces las personas dejaron de ser sujetos de créditos", es uno de los factores que ha perjudicado la demanda.

En la oferta también distinguió dificultades. "Está más difícil para las empresas financiarse para realizar proyectos nuevos", señaló. León explicó que eso se debe a que "la tasa de interés, la tasa de política monetaria está bastante más alta. Entonces es más difícil encontrar un crédito y está más restrictivo".

Además se refirió a la permisología y la limitación a la densificación como otro factor relevante. Sobre el último punto, declaró "que se ha hecho en muchas comunas sobre todo en Santiago, donde permanentemente se ve que en la medida que llega una inversión de una línea de Metro [...] las comunas en general lo que hacen es limitar la altura porque en el fondo tienen la presión de los votantes o las personas que está en esa propia comuna".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Gerente de estudios y políticas públicas de la CChC por caída de inversión inmobiliaria: Está más difícil para las empresas financiarse para realizar proyectos nuevos