Gobernador de la Región Metropolitana tras sistema frontal: Hay que avanzar en la construcción de infraestructura que permita hacer frente a los efectos del cambio climático"

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana, sobre las posibles consecuencias en la capital tras el sistema frontal. Además, Orrego ahondó en la situación del fallo judicial en torno al caso de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana, sobre las posibles consecuencias en la capital tras el sistema frontal. Además, Orrego ahondó en la situación del fallo judicial en torno al caso de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana, sobre las posibles consecuencias en la capital tras el sistema frontal. Además, Orrego ahondó en la situación del fallo judicial en torno al caso de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva. 


Respecto al pronóstico de las lluvias, el gobernador de la RM dijo que, “ayer se hablaba de 40-50 milímetros, hoy en la mañana se está hablando de 75 milímetros, es como lo que llueve en un año (...) parte importante de nuestra preocupación ha sido primero el suministro de agua de Santiago, que se produce cuando llueve muy alto en la cordillera porque la isoterma 0 está muy alta y en consecuencia se producen desprendimientos, aluviones que enturbian el agua del río”. 


En este mismo punto, Orrego enfatizó que, “supuestamente en este sistema frontal la isoterma 0 va a estar baja, es decir, va a haber nieve en la parte alta de la cordillera, lo que por ese lado es una buena noticia porque no hay tantos riesgos de un eventual corte de suministro de agua en Santiago, lo mismo con el tema de los aluviones en la parte de la precordillera de Santiago”.


Respecto a las evacuaciones de las personas, la autoridad regional explicó que, “si se cumple el pronóstico, no sabemos qué va a pasar con el Mapocho, ya que en el último sistema frontal, en el puente en Pudahuel, se produjo un tapón de basura que puso en riesgo la seguridad. Lamentablemente, algo que descubrimos después de ese sistema frontal, es que hay basurales en las riberas del río. Hay algunos campamentos en el monte, que están en las riberas del río, tanto Mapocho como Maipo, por lo que tenemos que monitorearlos para evaluar una eventual evacuación”. 


Finalmente, respecto al fallo de la Corte Suprema por el caso del ex presidente Eduardo Frei Montalva, el gobernador dijo que, “siempre me ha quedado la sensación de que esto no fue natural, y no me refiero a la complicación de una enfermedad, sino como se trató el cadáver, quienes entraban y salían de la Santa María, toda está situación con la CNI. Entonces claro, los tribunales tienen que funcionar con las pruebas que tienen, pero todas las circunstancias que rodearon a la muerte del presidente Frei, a mi por lo menos, siempre me ha generado la sensación de que aquí él fue una víctima más de la dictadura”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Gobernador de la Región Metropolitana tras sistema frontal: Hay que avanzar en la construcción de infraestructura que permita hacer frente a los efectos del cambio climático