En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el gobernador regional de los Lagos, Patricio Vallespín, sobre los 22 convenios con fundaciones que fueron objetados por la Contraloría.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el gobernador regional de los Lagos, Patricio Vallespín, sobre los 22 convenios con fundaciones que fueron objetados por la Contraloría.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el gobernador regional de los Lagos, Patricio Vallespín, sobre los 22 convenios con fundaciones que fueron objetados por la Contraloría.
Para iniciar la conversación, Vallespín se refirió a los convenios sometidos a toma de razón por la Contraloría Regional de Los Lagos comentando que, “es inexacto decir que los declaró ilegales. Estamos en el proceso de toma de razón, de los cuales ya 6 del total, que son casi 30, tienen la toma de razón. Dada la instrucción que dio el contralor nacional se volvieron a revisar y aparecen nuevas observaciones con nuevas representaciones y desde la semana pasada ya las estamos revisando con el ente regional de la materia”.
Con respecto a la cantidad de convenios objetados, el gobernador regional de Los Lagos mencionó que, “es mayor precisión, yo creo que es positivo que la Contraloría de la República suba los estándares porque la toma de razón va a servir como modelo. se hacen más precisiones respecto a los contenidos exactos y detalles de las actividades que se van a desarrollar. son nuevos estándares, antes no era así”.
Por otro lado, la autoridad regional de Los Lagos explicó por qué no fueron objetados antes, señalando que, “ese es el punto que está en análisis en Contraloría. En todo este trámite que estamos desarrollando no existió esa observación antes, a pesar de ser un articulo especifico de los convenios. Eran otras las materias observadas y esta observación se agregó a posteriori por lo tanto, lo que está haciendo la institución es subir los estándares y nosotros vamos a explicar las razones por las que se procedió de esa manera”.
En cuanto a la responsabilidad que Vallespín asumirá en la resolución de la toma de razón, aseguró que, “si la Contraloría no lo acogiera habrá que asumir la responsabilidad que corresponda, en el mérito que corresponda. Yo no doy para nada cerrado el tema, todo lo contrario, estamos trabajando en la construcción de una respuesta clara y precisa para que cada contenido del convenio quede lo más pertinente posible para facilitar el seguimiento”.