En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, sobre el decreto de Estado de Catástrofe en la zona por el nuevo sistema frontal que afecta la zona centro sur del país que ha provocado el aumento de caudales en los ríos.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, sobre el decreto de Estado de Catástrofe en la zona por el nuevo sistema frontal que afecta la zona centro sur del país que ha provocado el aumento de caudales en los ríos.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, sobre el decreto de Estado de Catástrofe en la zona por el nuevo sistema frontal que afecta la zona centro sur del país que ha provocado el aumento de caudales en los ríos.
Para iniciar la conversación, el gobernador regional del Biobío aludió a los sistemas frontales que han afectado a distintas localidades del sur, asegurando que “se estima que caigan aproximadamente 70 milímetros de agua y se suma a la saturación que tiene la tierra a partir de los dos frentes anteriores que, en conjunto, andan por los 150 mm de agua caída. Es una situación compleja, es una situación que hoy día tiene afectación al orden de 1.500 familias y que tiene puntos de afectación principalmente en la zona de la cordillera de la costa, más un aislamiento de 300 personas en la zona de Alto Biobío en la Cordillera de los Andes”.
En ese sentido, Díaz señaló que “hay personas que han tenido que salir de sus hogares por el ingreso de agua. Es una situación delicada respecto de la cual las autoridades pertinentes, el Ministerio del Interior, más el Municipio y las Delegaciones Presidenciales, están tomando las medidas para cuidar la vida de las personas y otras para que en el conjunto de la región se gestione el riesgo muy importante que se viene ahora, como derrumbe de árboles y remociones en masa de cerros. Ese es el principal riesgo que se debe afrontar hoy a la tarde y mañana”.
En cuanto a la labor de prevención de riesgos de desastres naturales, el gobernador sostuvo que “quiero destacar la labor de la alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, porque ella ha hecho de la prevención de riesgos de desastres una de las mejores cosas que ha realizado en su gestión. El monitoreo ha funcionado, las limpiezas del río que se hicieron preventivamente han operado de buena forma, pero eso no quita que no sea una zona de riesgo, el promedio de precipitaciones que cayeron ayer en Curanilahue fueron 215 mm de agua, también quiero agradecer el trabajo del Municipio y la Forestal Arauco con sus voluntarios poniendo sacos de arena, se están haciendo todas las gestiones para cuidar la gente (...) Pedirle a la población que si no tienen que salir de sus casas, no salgan, necesitamos ayuda de la población”.
Respecto al bloqueo de la ruta de la madera, Díaz señaló que “se cierra un tramo de la ruta de la madera, desde la Ruta 0, por el puente Bicentenario, hasta la Ruta Patagual, porque han existido derrumbes y caídas de árboles. La experiencia muestra en años anteriores que la gente ha pedido la vida, que hay vehículos que han terminado en el lecho del Río Biobío o que han quedado aislados, parece una medida muy atingente, ya que las lluvias van a aumentar a la 1 de la tarde, de tal manera que la gente logre volver a Santa Juana con calma en las próximas horas o si tienen que circular, lo haga a través de la ruta del camino de Patagual que permite tener otra conexión con la ciudad de Concepción”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.