En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, respecto a las primeras lluvias de mayor intensidad en lo que va del año y las medidas preventivas para evitar el colapso de la ciudad.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, respecto a las primeras lluvias de mayor intensidad en lo que va del año y las medidas preventivas para evitar el colapso de la ciudad.
Junto con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, nuestro país vive las primeras lluvias de mayor intensidad en lo que va de año, lo que implica una serie de medidas preventivas para evitar el colapso de las ciudades. Es por esto, que en Santiago, específicamente en la Quebrada de Macul, se han estado utilizando unas piscinas anti aluviones que ayudan a combatir los eventuales desprendimientos de barro desde zonas montañosas y con esto, prevenir daños mayores.
Por este tema, Ramón Ulloa conversó con el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, quien señaló que “es el primer sistema frontal grande del año y trae consigo al menos el pronóstico de más de 100 mm de precipitaciones durante tres días a una isoterma 0 bastante alto, o sea que va a llover muy alto en la cordillera, lo que trae consigo varios riesgos, aparte de los derrumbes o rodados, hay posibilidad de aluviones, como ha ocurrido en otras ocasiones, de hecho las piscinas de la Quebrada de Macul surgen a raíz del aluvión de 1993, que dejó un legado de dolor por la pérdida de vidas humanas y además, la turbiedad del Río Maipo, que es algo que estamos monitoreando porque ya nos ha tocado cortes de agua en el pasado, por la turbiedad producto de lluvias a muy alta altura”. Sin embargo, el Gobernador señaló que aún no se ha ocupado la reserva de aguas de las piscinas de Pirque.
Respecto al transcurso de este sistema frontal, señaló que “falta todavía la mitad por lo menos o el 60% o 70% de este. Si bien ya ha llovido bastante, 31 milímetros en la estación de Quinta Normal, 60 en Peñalolén y 50 en Maipú, se espera todavía bastante más lluvia en lo que queda de este sistema”. Además, respecto a las inversiones de Santiago en solucionar los puntos problemáticos que se dan en los sistemas frontales, el gobernador señaló que “hemos canalizado el Zanjón de la Aguada, que antes se inundaba permanentemente en las poblaciones aledañas y ahora es un gran parque inundable, se han construido conectores en Peñalolén, en Conchalí y las piscinas de acumulación de agua cruda en Pirque, que son parte de las reservas de agua que tiene Santiago, en caso de turbiedad del río”. Pese a eso, Orrego dijo que “hay que seguir invirtiendo en obras de infraestructura, principalmente para evitar la pérdida de vidas humanas, que es nuestra prioridad, junto al cuidado las viviendas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.