El Gobierno salió al paso de las declaraciones del almirante Juan Andrés de la Maza, quien señaló en entrevista a El Mercurio que “no se puede estar en un estado de excepción permanente", esto en referencia a la Macrozona Sur. Al respecto, la vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, enfatizó que este tipo de decisiones corresponden a los poderes Legislativo y Ejecutivo.
El Gobierno salió al paso de las declaraciones del almirante Juan Andrés de la Maza, quien señaló en entrevista a El Mercurio que “no se puede estar en un estado de excepción permanente", esto en referencia a la Macrozona Sur. Al respecto, la vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, enfatizó que este tipo de decisiones corresponden a los poderes Legislativo y Ejecutivo.
El Gobierno salió al paso de las declaraciones del almirante Juan Andrés de la Maza, quien señaló en entrevista a El Mercurio que “no se puede estar en un estado de excepción permanente", esto en referencia a la Macrozona Sur. Al respecto, la vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, enfatizó que este tipo de decisiones corresponden a los poderes Legislativo y Ejecutivo.
Junto a esto, la también ministra de Ciencias indicó que las Fuerzas Armadas conocen su rol “no deliberante” y “cumplen los mandatos” que les entregan desde el Poder Civil. Además, Etcheverry agregó que el estado de excepción es una herramienta del ordenamiento jurídico y que se utilizará en “la medida y tiempo que sea necesario".
Por su parte la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, en el debate realizado por The Clinic y Radio Pauta, abordó los dichos del almirante y señaló que el uniformado se encuentra “al límite de la deliberación” y que es necesario que sea “llamado al orden”. Pese a esto, la también ex ministra del Interior sostuvo que trabajó con de la Maza mientras se desempeñó como jefa de gabinete por lo que tiene una “gran opinión de él”.
Fue en una entrevista a El Mercurio que De la Maza señaló que “de alguna u otra forma debería ir terminando el estado de excepción. No podemos estar en un estado de excepción constitucional permanentemente por los próximos cuatro años". "Para el comandante en jefe que viene, ojalá esto termine para que nosotros nos podamos dedicar como Armada -no voy a hablar por las otras dos ramas de la Defensa- a nuestra tarea primaria definida por la constitución, o sea, a desarrollar las tareas de acuerdo a la política de Defensa".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.