En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Gonzalo Blumel, exministro de la Secretaría General de la Presidencia, sobre “La vuelta larga”, el libro en que muestra cómo él y el gobierno del expresidente Sebastián Piñera enfrentaron el estallido social.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Gonzalo Blumel, exministro de la Secretaría General de la Presidencia, sobre “La vuelta larga”, el libro en que muestra cómo él y el gobierno del expresidente Sebastián Piñera enfrentaron el estallido social.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Gonzalo Blumel, exministro de la Secretaría General de la Presidencia, sobre “La vuelta larga”, el libro en que muestra cómo él y el gobierno del expresidente Sebastián Piñera enfrentaron el estallido social.
Para iniciar la conversación, el exministro se refirió a su libro “La vuelta larga”, sobre lo que expresó que “es un relato muy personal que está cruzado con reflexiones políticas, con una mirada en profundidad respecto a lo que pasó y el corazón de la historia, es el 18 de octubre y todo lo que vino después. A mi juicio, lo que hubo ahí fue algo muy grave del punto de vista democrático, o sea, hubo una crisis social y política muy profunda, pero también hubo desde ciertos sectores una deslealtad democrática muy marcada con el sistema político y con el sistema institucional, y un esfuerzo deliberado por derribar las instituciones y al Gobierno”.
Por otro lado, respecto a la idea de que el expresidente Sebastián Piñera renunciara a su cargo, Blumel enfatizó en que “nunca fue tema, salvo el Partido Comunista que hasta cierto punto simboliza el retroceso democrático que se experimentó a partir del 18 de octubre, o sea, en el fondo, nosotros todos partíamos de la base de dos premisas, una que la violencia no es admisible en democracia (...) lo que el Partido Comunista y sectores de ultraizquierda quebró, y la segunda es que los mandatos democráticos se respetan, el presidente tiene que entrar caminando con sus pies a La Moneda y tiene que salir al final de su periodo también caminando por sus propios pies”.
En tanto, sobre el día que inició el estallido social, el exministro explicó que “el Estado de Chile esa noche se desfondó en varios sentidos. Desde el punto de vista de las instituciones políticas, democráticas, hubo muy poca capacidad de respuesta y un sistema polarizado, fragmentado del punto de vista de la seguridad pública. Lo que yo me encontré, y lo que todos después fuimos descubriendo, es que sistema de inteligencia, Chile, prácticamente no tiene”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.