En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el director, guionista, ex crítico de cine y miembro de la Gama de Guionistas de la Academia de las Ciencias y las Artes de Hollywood, Gonzalo Maza, sobre los Premios Oscar, la nominación de las películas chilenas, el desarrollo de la industria del Cine en Chile y la realidad del área de la cultura en el país.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el director, guionista, ex crítico de cine y miembro de la Gama de Guionistas de la Academia de las Ciencias y las Artes de Hollywood, Gonzalo Maza, sobre los Premios Oscar, la nominación de las películas chilenas, el desarrollo de la industria del Cine en Chile y la realidad del área de la cultura en el país.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el director, guionista, ex crítico de cine y miembro de la Gama de Guionistas de la Academia de las Ciencias y las Artes de Hollywood, Gonzalo Maza, sobre los Premios Oscar, la nominación de las películas chilenas, el desarrollo de la industria del Cine en Chile y la realidad del área de la cultura en el país.
En cuanto a la importancia de la campaña en los Premios Oscar, Maza indicó que “No gana necesariamente la que puso más plata, porque no es necesariamente así, han habido un montón de casos, si no la que logra convencer a los votantes de que premiar esta película tiene un sentido”.
“La Memoria Infinita”, dirigida por Maite Alberdi y “El Conde”, dirigida por Pablo Larraín fueron las películas chilenas nominadas a los Premios Oscar 2024. Sobre estas nominaciones, Maza afirmó que “Es súper importante, súper importante para la carrera de la Maite (Alberdi), súper importante para el prestigio de las películas que se hacen en Chile, es súper importante en niveles de capacidad técnica (...) no es menor porque vivimos en un ecosistema super competitivo y sobre todo en América Latina”.
Sobre el desarrollo de Chile en la industria del cine, Maza señaló que “hay múltiples causas, principalmente hay una vocación artística muy grande, definitivamente quienes se dedican al cine, nadie se dedica al cine para ganar plata en Chile entonces para cruzar este umbral, el interés artístico que te empuja es gigantesco”. Además, agregó que “es un área donde colaborativamente funciona muy bien (...) y hay mucho talento definitivamente, tuvimos una generación talentosa”.
En tanto, sobre las políticas públicas, Maza enfatizó en que “hay una visión que cuesta romper de quienes hacen políticas públicas, que es parecida a todas las visiones que tienen respecto a las artes, (...) pero en realidad lo que pasa con el cine es que el cine más que un área artística, además es un sector productivo, y eso no se termina de entender en Chile, de que es un sector productivo que trae inversión extranjera” .
Para concluir, Maza se refirió al desarrollo de la cultura en Chile. Sobre esto, acusó que “si tu hablas con cualquier persona que se dedique al área de cultura de cualquier región de Chile y es para llorar, las condiciones son catastróficas”.