Gte. General de IProspect Chile por Ley de Protección de Datos Personales: “Lo que hace es exigir a las empresas el consentimiento explícito de las personas”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la gerente general de IProspect Chile, Laura Flores, sobre la promulgación en el Congreso de la Ley de Protección de Datos Personales que tiene como objetivo regular y estandarizar el uso de los datos personales.

Gte. General de IProspect Chile por Ley de Protección de Datos Personales:  “Lo que hace es exigir a las empresas el consentimiento explícito de las personas”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la gerente general de IProspect Chile, Laura Flores, sobre la promulgación en el Congreso de la Ley de Protección de Datos Personales que tiene como objetivo regular y estandarizar el uso de los datos personales.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la gerente general de IProspect Chile, Laura Flores, sobre la promulgación en el Congreso de la Ley de Protección de Datos Personales que tiene como objetivo regular y estandarizar el uso de los datos personales.


Para iniciar la conversación, la experta en data driven abordó la normativa indicando que “es una buena noticia para las personas, y nos da un paso adelante en este camino por generar espacios más éticos, responsables y seguros. Nuestros datos personales, especialmente en la era digital en que nos encontramos, se convierte en algo básico para todo y muchas veces lo utilizamos sin la tranquilidad sobre para qué se utilizan. Este avance representa la entrega de poder en nuestros datos, que es un activo”.


En ese sentido, Flores explicó que las modificaciones de esta Ley “establecen un protocolo y un proceso para que las personas fácilmente puedan elevar esas solicitudes, junto con la Agencia de Protección de Datos para intermediar por ellos frente a las empresas para reclamar (...) La normativa constituye el consentimiento explícito e informado. No basta con que la persona diga “sí, te entrego mis datos”, sino que como empresa debes informar para qué vas a usar los datos, por cuánto tiempo los vas a guardar y qué podría recibir la persona a cambio de dar los datos”.


Respecto a los mensajes no solicitados y no deseados, la también especialista en marketing afirmó que “es parte del espíritu de la modernización de la ley, que no sintamos esa invasión. Cuando entre en vigencia, las personas van a poder tener claridad y van a poder tener una institución, como la Agencia de Protección de Datos, para elevar reclamos y que no suceda más”.


Para finalizar, Flores abordó los nuevos desafíos respecto a la seguridad de los datos personales, donde apuntó que “lo que se viene es que las empresas tendrán que pasar por procesos de auditorías internamente para entender y dimensionar la cantidad de datos que tienen y cómo los usan. A partir de eso, establecer los procesos necesarios para asegurarse de que se están apegando a la Ley. Es un proceso interno bien importante y también para las personas es relevante comenzar a informarse sobre el tema, como decía, los datos personales son un activo que muchas veces no se maneja con la importancia que tiene ser responsables con ellos”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.