Gte. Gral. Clínica Alemana por ley corta de Isapres: “Veo complejo lograr el objetivo de lograr una estabilidad financiera teniendo que asumir este nivel de endeudamiento extra”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el gerente general de la Clínica Alemana en Santiago, Cristián Piera, sobre la ley corta de Isapres y el actual funcionamiento del sistema de salud en Chile.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el gerente general de la Clínica Alemana en Santiago, Cristián Piera, sobre la ley corta de Isapres y el actual funcionamiento del sistema de salud en Chile.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el gerente general de la Clínica Alemana en Santiago, Cristián Piera, sobre la ley corta de Isapres y el actual funcionamiento del sistema de salud en Chile.

Para iniciar la conversación, Piera se refirió a la ley corta de Isapres, declarando que “lo estoy viendo con mucha preocupación, lo que está quedando hasta el momento es que la Isapres con esta ley corta tendrían que pagar en 10 años no menos de 1.400 millones de dólares de deuda en un sistema que yo veo que está bastante estresado financieramente, por lo tanto, veo complejo lograr el objetivo de lograr una estabilidad financiera al sistema teniendo que asumir este nivel de endeudamiento extra”.

En la misma línea, el gerente general de la Clínica Alemana expresó que “la deuda de las Isapres es de 650 millones de dólares con las clínicas. Nosotros como clínica hemos pedir todas nuestras líneas de crédito para soportar una quiebra del sistema pero esto al final afecta a los afiliados. Hoy día más del 50% de los pacientes Fonasa se atienden en clínicas privadas. Las Isapres son importantes en el equilibrio de las clínicas privadas porque pagan mucho más rápido que el sector público y además los pacientes tienen un arancel que refleja más los costos de las instituciones de salud. Estas dos razones hacen que para todos los prestadores sea terriblemente importante el equilibrio financiero de las Isapres”.

Sobre la posibilidad de que alguna Isapre caiga en insolvencia, Piera objetó que “más que pensar en una Isapre, hay que pensar en los afiliados. Una Isapre promedio tiene del orden de 500 mil beneficiarios, hay 150 mil que se están tratando oportunamente sus prestaciones en el sector privado sin lista de espera cuyo único destino sería irse al sector público a una lista de espera. En salud es importante planificar el cambio de modelo, la única manera de tener libre movilidad de los afiliados es con la reforma que se viene discutiendo hace 15 años de tener un plan de salud único pero con un fondo de compensación de riesgo”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Gte. Gral. Clínica Alemana por ley corta de Isapres: “Veo complejo lograr el objetivo de lograr una estabilidad financiera teniendo que asumir este nivel de endeudamiento extra”