Gte. Gral. de Cadem por elecciones presidenciales: “Hace 10 años era muy fácil anticipar quién iba a ser el próximo Presidente”

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Roberto Izikson, gerente general de Cadem, sobre el panorama político en Chile a menos de un año de las próximas elecciones presidenciales y los desafíos para el mundo político en nuestro país.

Gte. Gral. de Cadem por elecciones presidenciales: “Hace 10 años era muy fácil anticipar quién iba a ser el próximo Presidente”

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Roberto Izikson, gerente general de Cadem, sobre el panorama político en Chile a menos de un año de las próximas elecciones presidenciales y los desafíos para el mundo político en nuestro país.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Roberto Izikson, gerente general de Cadem, sobre el panorama político en Chile a menos de un año de las próximas elecciones presidenciales y los desafíos para el mundo político en nuestro país.


Para iniciar la conversación, Izikson planteó que “más allá de que estemos muy interesados en la elección, la elección formalmente no ha empezado, estar arriba no garantiza nada. Esto ha ido cambiando, los encuestadores vivíamos tranquilos hace 10 años porque había ciertas variables que no cambiaban, era muy fácil anticipar quién iba a ser el próximo Presidente: quien comenzaba ganando las encuestas con un año de anticipación terminaba siendo Presidente en Chile, quien ganaba la primera vuelta terminaba siendo Presidente en Chile”. En esa línea, analizó que “llegamos a esta elección municipal con dos indicadores que anticipaban el resultado: quien ganaba en Santiago y quien ganaba en población gobernada. Ahora uno de esos no va a anticiparlo, porque es la primera vez que la coalición que gana Santiago no es la misma que gana población gobernada a través de los alcaldes, uno de los dos murió como indicador, se ha vuelto todo más incierto y más difícil”.


En otra línea, el gerente general de Cadem afirmó que “es interesante que el punto más bajo de aprobación del Presidente Boric sea 25%. Fue 25% con Monsalve, con el asesinato de los tres carabineros en Cañete, con los indultos y el plebiscito, que han sido sus cuatro momentos más críticos, pero no ha caído al 15% que tuvo Bachelet, no ha caído al 9% de Piñera después del estallido social y eso refleja una relación que no habíamos visto hasta ahora desde Bachelet 1. Es una relación que está electoralizada, es el único Gobierno que ha tenido que enfrentar cuatro elecciones desde que comenzó. En general los gobiernos tienen una elección que es la municipal en el año tres y por otra parte Gabriel Boric logra generar en ese electorado, que se expresa de manera permanente, un nivel de confianza, cercanía y credibilidad que no había tenido otro Presidente en un nicho específico”.


Finalmente, de cara a las próximas elecciones presidenciales, el cientista político aseguró que “hay dos fenómenos que tenemos que mirar. Uno es quién va a llenar el vacío del oficialismo, porque hay un vacío. Es muy raro, cuando uno suma a todos los candidatos de oficialismo versus los de oposición, esa brecha es muy poco habitual (...) Pongámosle un drama adicional a esa brecha, que la número uno es Bachelet y ha dicho que no, uno tiene la impresión de que efectivamente no va a ser; Vodanovic es el que le sigue y también ha dicho que no y uno tiende a creerle. Después de eso no hay nada, los dos que marcan no van a ser (...) Lo segundo es quién va a representar al 20% a 25% que llamamos 'el votante obligado', que rechaza la política, que está enojado con cualquier cosa que venga de la política. Johannes Kaiser es uno de los que puede aprovechar ese fenómeno”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/signup