Gte. Gral. de Metro a cinco años del 18 de octubre: “Era dejar sin transporte a la ciudad, pero teníamos que privilegiar la seguridad de usuarios y trabajadores”

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Felipe Bravo, gerente general de Metro, sobre los cinco años del estallido social y cómo las manifestaciones afectaron a la red de transporte público.

Gte. Gral. de Metro a cinco años del 18 de octubre: “Era dejar sin transporte a la ciudad, pero teníamos que privilegiar la seguridad de usuarios y trabajadores”

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Felipe Bravo, gerente general de Metro, sobre los cinco años del estallido social y cómo las manifestaciones afectaron a la red de transporte público.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Felipe Bravo, gerente general de Metro, sobre los cinco años del estallido social y cómo las manifestaciones afectaron a la red de transporte público.


Rememorando la semana en que se inició el estallido social, Bravo afirmó que "se anunció el alza de la tarifa, que no tiene que ver con Metro, Metro no la define, es la autoridad y sin embargo nos tocó administrar lo que estaba ocurriendo. Empezó paulatinamente, la semana del 7 de octubre empezaron las manifestaciones, eran estudiantes secundarios que interrumpían el servicio, manifestándose, en un principio, sin mayor violencia. A partir del 14 de octubre empiezan a haber manifestaciones más distribuidas en distintos puntos de la red y eso fue in crescendo, fuimos preparándonos y reforzando los equipos en terreno para contener esto, pensando en que eran manifestaciones estudiantiles que querían interrumpir el servicio, que se iban a seguir sentando en el andén".


Respecto a los acontecimientos del 18 de octubre, el gerente general de Metro recordó que "todos los ejecutivos de Metro nos desplegamos por la red para agilizar la toma de decisiones en caso de que tuviéramos un incidente más complejo, cuestión que fue pasando durante el día. Ese día fue muy duro, porque empezamos a tener situaciones de riesgo, durante la mañana empezaron a ocurrir cosas. Tuvimos manifestaciones, grupos grandes saltando los torniquetes y rompiendo los validadores, empezamos a cerrar las estaciones”. Consultado sobre el cierre total de la red ocurrido ese día, agregó que "no nos había pasado nunca, tuvimos que tomar una decisión realmente difícil, era dejar sin transporte a la ciudad, pero teníamos que privilegiar la condición de seguridad de los usuarios y nuestros trabajadores en las estaciones. No teníamos otra opción que haber cerrado las estaciones, eso permitió salvar situaciones mucho más graves, había mucho descontrol".


Sobre la quema de diversas estaciones de la red, el ingeniero civil industrial indicó que "en Línea 4 empezaron a vandalizar, ahí empezaron a haber focos de incendio, fue un momento muy complejo, era distribuido por toda la red (...) Metro es además, probablemente, una política pública que de verdad logra equiparar un poco la cancha, acercar a las personas a mejores oportunidades de trabajo y estudio, siempre habíamos entendido que había un cariño, y fue devastador. Muchos compañeros de trabajo sentían que estaban en riesgo sus vidas, tuvimos que ir a rescatarlos. ¿Cómo la gente puede estar quemando algo que le genera tanto bienestar, tanta mejora en su calidad de vida? Muchas comunidades después lo vieron cuando tuvimos las estaciones cerradas por mucho tiempo”.


Finalmente, respecto a las pesquisas que buscan dilucidar quién estuvo detrás de los incendios en Metro el 18 de octubre, Bravo puntualizó que "esa es una investigación que lleva Fiscalía, la seguimos atentamente. Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para desentrañar esa pregunta, pusimos más de 90 querellas, hay 101 imputados por estas y 53 personas condenadas, por distintos tipos: por daños, hurto, receptación, incendio, incluso por Ley de Seguridad del Estado (...) Hasta ahora, lo que han ido arrojando las sentencias es que son situaciones más bien particulares y sin mayores conexiones, desconocemos si hay algo más allá de eso. Había personas que agitaban y personas que seguían esas manifestaciones, pareciera haber sido una reacción medio espontánea de la gente en los distintos entornos que salieron a manifestarse".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/signup