En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Guido Larson, sobre la situación en Siria tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad y el aniversario del gobierno de Javier Milei en Argentina.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Guido Larson, sobre la situación en Siria tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad y el aniversario del gobierno de Javier Milei en Argentina.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Guido Larson, sobre la situación en Siria tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad y el aniversario del gobierno de Javier Milei en Argentina.
Larson inició la conversación señalando que “hay todavía muchas interrogantes que tienen que ver con la ideología, con los actores en específico, con el proceso clave que va a ocurrir en Siria en los próximos meses, pero tengo la impresión de que esto es más parecido a un proceso transicional clásico, con muchas dificultades por cierto, pero al menos que ponen una pausa en la guerra civil”.
Además, el académico indicó que “fundamentalmente para los Estados Unidos, el principal adversario era el gobierno de Al-Assad, en tanto, formaba una suerte de conjunto de países contrarios a Washington, entre los cuales estaba Siria, pero también Irán, y en ese sentido, indirectamente al menos, Estados Unidos, es cierto, cataloga a Hayat Tahrir al Sham (HTS) como una organización terrorista, pero el grado de adversariedad que existe con esa organización es muy menor en comparación con grupos pro-sirios y pro-iraníes como Hezbolá”.
Por otro lado, respecto al gobierno trasandino, Larson sostuvo que “mi impresión es que Milei, ya sea de manera deliberada o no, puso las expectativas tan abajo y dio señales, justo al inicio, de que los argentinos tenían que hacer tales sacrificios que finalmente los resultados no eran colindantes con las expectativas”. En esa línea, agregó que “las expectativas no eran de un gobierno que iba a resolver finalmente la serie de desafíos que tenía Argentina, sino un gobierno que iba a transitar por un pantano político al menos en el primer año”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.