Historiador y académico Usach por posible carta presidenciable del PC: “Creo que no hay una figura equivalente a Daniel Jadue 2021”

En una nueva edición de Rat Pack, Ivan Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Rolando Álvarez, historiador y académico de la Universidad de Santiago, especializado en historia contemporánea de la izquierda, sobre el vigésimo séptimo Congreso Nacional del Partido Comunista, el cual comenzará este viernes.

Historiador y académico Usach por posible carta presidenciable del PC: “Creo que no hay una figura equivalente a Daniel Jadue 2021”

En una nueva edición de Rat Pack, Ivan Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Rolando Álvarez, historiador y académico de la Universidad de Santiago, especializado en historia contemporánea de la izquierda, sobre el vigésimo séptimo Congreso Nacional del Partido Comunista, el cual comenzará este viernes.

En una nueva edición de Rat Pack, Ivan Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Rolando Álvarez, historiador y académico de la Universidad de Santiago, especializado en historia contemporánea de la izquierda, sobre el vigésimo séptimo Congreso Nacional del Partido Comunista, el cual comenzará este viernes.


Respecto a la dinámica del congreso, el experto comenzó explicando que “es un proceso largo, parte con una convocatoria que se hizo unos meses atrás (...) donde hay una ideas generales que se ponen a disposición de la militancia para ser discutidas, la militancia tiene que discutir e ir señalando desde una discusión de arriba hacia abajo, piramidal, e ir señalando si está de acuerdo o no con estas ideas generales que se plantearon en esta convocatoria incial”.


En relación a la falta de deliberación política Álvarez señaló que “eso es una caricatura muy de los adversarios y también de los aliados del Partido Comunista, y que tal vez el propio Partido alimentó en sus años con este discurso de ser un partido monolítico, todos llevaron agua a ese molino, pero claramente eso nunca fue asi, hay bastantes pruebas históricas de diferentes momentos de crisis políticas”.


Sobre la disyuntiva que surge entre el militante de gobierno, y el militante tradicional, el historiador de la Usach reflexionó que “para los comunistas ser parte de un gobierno es una experiencia nueva (...) que ha obligado a pensar cuestiones como las políticas públicas, a buscar los apoyos parlamentarios. Es algo nuevo y que ha generado un proceso de aprendizaje que es importante, pero también a la vez genera tensiones, porque el militante que está en el Gobierno, que es funcionario público tiene ciertas obligaciones distintas al (...) nicho más tradicional del Partido Comunista”.


Finalmente, el académico se refirió a las elecciones de los cargos directivos del PC, y aclaró que “la forma ideal es que se generen ciertos consensos en la discusión previa (...) entonces cuando se presenta, hay un amplio consenso”. Con respecto a un posible candidato presidencial comunista, Álvarez declaró que “creo que no hay una figura equivalente a Daniel Jadue 2021, hoy día en el Chile de 2025. No hay ese liderazgo porque quienes pudieron haberlo encabezado pueden haber sido algunas de las ministras o ministros, pero optaron por quedarse en el Gobierno”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.