Hugo Lavados: “El asunto de eliminar el CAE no camina bien”

El rector de la Universidad San Sebastián conversó en Actualidad Pura sobre el debate del Presupuesto 2024 y el estado actual del financiamiento a la educación superior.

El rector de la Universidad San Sebastián conversó en Actualidad Pura sobre el debate del Presupuesto 2024 y el estado actual del financiamiento a la educación superior.

Durante las próximas semanas, tanto el Gobierno como el Congreso deberán definir el Presupuesto de la Nación para 2024. El presidente Gabriel Boric anunció que el monto para el próximo año tiene un aumento del 3,5% en comparación al actual, incrementando en salud un 8,1%, vivienda 11,9%, seguridad pública 5,7%, emergencias 28%, cuidados 20%, cultura 6,8% y en educación 4,2%.

“El debate sin duda será ácido. Los antecedentes de los que se disponen hoy en día con las fundaciones y corporación, sumado a la insatisfacción de las personas, que quedó en claro en nuestra encuesta “Chile Nos Habla” sobre las listas de espera y seguridad, deja ver que el debate no será fácil”.

Uno de los puntos que más ha generado debate es la educación. Este se ve entrampado entre promesas de campaña y resultados que señalan que el sistema educativo se encuentra en crisis. En palabras de Lavados, los esfuerzos del Gobierno: “En educación, desde hace tiempo, hemos estado diciendo junto a muchos expertos, que es necesario reforzar los recursos, enfocarlos a la educación primaria, sala cuna o jardines infantiles, pero la gran preocupación que tiene el Gobierno y el Ministerio de Educación es la educación superior. Si uno mira el beneficio del país , las oportunidades o la mirada de Chile hacia el futuro, junto con las desigualdades, vienen desde la formación inicial más que de las universidades”.

La condonación al Crédito con Aval del Estado (CAE), vuelve a ser tema para el gabinete de Gabriel Boric, donde la promesa de condonar el CAE, sigue siendo una piedra de tope y ante un futuro incierto, el rector de la Universidad San Sebastián señala que: “En un sentido práctico y mirando los recursos públicos, es difícil. Las soluciones que se han planteado no son tales, lo que significa que en un plazo determinado, el Estado deja de dar recursos a la educación superior y eso no es viable”

Ante este escenario agrega que el hecho de eliminar el CAE pone en jaque el financiamiento de la educación superior, una situación compleja para las universidades con gratuidad, ya que obtendrían montos insuficientes de pago por estudiantes, mientras que en el sistema privado existiría la inviabilidad de un apoyo de financiamiento: “El sistema no debe ser el que se está planteando, hay que revisar el CAE, mejorarlo y mejorar el sistema de becas.” agrega Lavados.

Mira este capítulo de Actualidad Pura acá:


Hugo Lavados: “El asunto de eliminar el CAE no camina bien”