En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Igor Valdebenito, jefe del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores de la Unidad de Aire del Ministerio de Medio Ambiente, sobre los detalles de la normativa que regula las pantallas publicitarias por la contaminación lumínica.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Igor Valdebenito, jefe del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores de la Unidad de Aire del Ministerio de Medio Ambiente, sobre los detalles de la normativa que regula las pantallas publicitarias por la contaminación lumínica.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Igor Valdebenito, jefe del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores de la Unidad de Aire del Ministerio de Medio Ambiente, sobre los detalles de la normativa que regula las pantallas publicitarias por la contaminación lumínica.
Para iniciar la conversación, Valdebenito detalló en profundidad la nueva norma contra la contaminación lumínica que va a regular los avisos y letreros publicitarios manteniéndolos apagados entre la medianoche y las 07:00 horas, aclarando que “No estamos prohibiendo las pantallas publicitarias”.
En cuanto a los detalles de la normativa, el jefe del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores de la Unidad de Aire del Ministerio de Medio Ambiente explicó que "la norma regula todo el alumbrado de exteriores: alumbrado público, alumbrado ornamental, deportivo, privado y pantallas publicitarias".
Por otro lado, el especialista del Ministerio del Medio Ambiente se refirió a los impactos que puede tener la normativa en las luminarias públicas y lo que puede significar sobre la seguridad, sobre lo que enfatizó en que “los espacios tienen que estar bien iluminados, que eso es diferente a tener una luz blanca o una luz cálida".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.