Sobre los cincos años de la aparición del Covid-19, Ramón Ulloa conversó con la doctora Claudia Cortés, infectóloga y jefa de infectología en Clínica Santa María, en una nueva edición de Doble Click.
Consultada sobre su visión general del desempeño de Chile durante la pandemia, Cortés señaló que “aprendimos a confiar en la ciencia, somos un país que en general tuvo una muy buena respuesta siempre basada en la evidencia científica. Rápidamente nos ordenamos, hicimos guías de manejo, fuimos bastantes sistemáticos en el análisis de la literatura científica que iba surgiendo en el momento y fuimos un país muy disciplinado en términos de vacunación”.
Sobre los factores que permitieron a Chile combatir rápidamente al Covid-19, la infectóloga explicó que “tenemos un equipo de científicos bastante bien dotado y muy bien evaluado a nivel internacional, particularmente en el mundo de la virología, de los estudios de vacunas. También se logró, algo que otros países no tuvieron, una red de diagnóstico, muy rápidamente se colaboró con la empresa privada, con todas las universidades que tenían algún tipo de laboratorio. Hubo una colaboración científica bien importante”.
En relación a la reacción del mundo médico durante los inicios de la pandemia, la jefa de infectología en Clínica Santa María afirmó que “los primeros días eran bien a ciegas y eran bien desesperantes porque no teníamos nada concretos que ofrecerles, no sabiamos como funcionaba el virus, que sistema estaba atacando, entonces lo que hacíamos era lo que se conoce como ‘terapia de sostén’ que era dar oxígeno, cosas para el dolor, remedios para disminuir la tos pero no más que eso”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.