En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el jefe de infectología infantil de Clínica Alemana, Jaime Rodríguez, sobre la alerta sanitaria por la bacteria Streptococcus Pyogenes, la cual podría agravar los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el jefe de infectología infantil de Clínica Alemana, Jaime Rodríguez, sobre la alerta sanitaria por la bacteria Streptococcus Pyogenes, la cual podría agravar los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el jefe de infectología infantil de Clínica Alemana, Jaime Rodríguez, sobre la alerta sanitaria por la bacteria Streptococcus Pyogenes, la cual podría agravar los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias.
Para iniciar la conversación, el doctor infectólogo pediatra comentó sobre el origen de la bacteria Streptococcus Pyogenes que está incidiendo en las enfermedades respiratorias del país, asegurando que “después de la pandemia en Europa partieron detectando un aumento importante de las infecciones invasoras por esta bacteria, la cual produce infecciones comunes fáciles de tratar, pero empezaron a notar que esta bacteria particularmente empezó a volverse más agresiva, provocando muertes, infecciones pulmonares, los niños especialmente desarrollaron neumonía que requerían cirugía”.
En cuanto a las vías de transmisión, Rodríguez señaló que “el contagio se da por las gotitas de la saliva, pero también a nivel de piel. Entonces tenemos la puerta de entrada tanto respiratoria, como la cutánea. Volvemos también a lo que aprendimos en la pandemia, lavado de manos, el uso de alcohol gel. El Streptococcus no solo está en la faringe, sino que también habita en la piel, por lo tanto las puertas de entrada en la piel como heridas, las heridas quirúrgicas extensas, quemaduras y la peste cristal, son factores de riesgo importante para desarrollar una infección grave”.
Respecto a la sintomatología que hay que estar alerta, el jefe de infectología infantil de la Clínica Alemana puntualizó “los síntomas son súper inespecíficos, pero la gente tiene que estar atenta a la fiebre alta, al decaimiento y a la pérdida de apetito. Esto requiere de varias consultas, porque puede que en una etapa inicial de esta bacteria esté cursando con otras sintomatologías de la influenza y las complicaciones aparecen después, atreverse a consultar si están las dudas. La fiebre persistente y el decaimiento son claves para tener sospechas”.
Ante esto, Rodríguez sostuvo que “hay que repensar el uso de mascarilla. La mascarilla evita la transmisión de virus respiratorios y también eventualmente la transición de Streptococcus Pyogenes, así que yo creo que, si bien la mascarilla no tiene que ser obligatoria, yo creo que es una medida que es importante considerarla en los colegios por la situación que estamos hoy. Me parece una estrategia fácil, inteligente de implementar y que puede evitar muertes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.