Ingeniero U. de Chile por socavón de Viña del Mar: Siempre que hay agua, podrían haber problemas porque las aguas pueden ejercer presiones que pueden desestabilizar masas de tierra"

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Felipe Ochoa, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sobre las causas y consecuencias del socavón que dejó el sistema frontal en Viña del Mar que provocó la evacuación de un edificio.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Felipe Ochoa, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sobre las causas y consecuencias del socavón que dejó el sistema frontal en Viña del Mar que provocó la evacuación de un edificio.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Felipe Ochoa, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sobre las causas y consecuencias del socavón que dejó el sistema frontal en Viña del Mar que provocó la evacuación de un edificio.

Para iniciar la conversación, el académico de la Universidad de Chile se refirió a los peligros de las construcciones en cerros o en zonas como la costera, indicando que “desde una perspectiva de la ingeniería si es posible construir en terrenos con pendientes. La ingeniería hoy en día tiene herramientas que nos permitan construir infraestructura, obviamente teniendo todos los resguardos necesarios desde el punto de vista técnico”

En esta línea, respecto a las incertidumbres que podrían generar construcciones similares a las del edificio Kandinsky, Ochoa señaló que “lo que corresponde hacer es precisamente tener estudios que respondan a esas preguntas. Cuál es la estructura, si es reparable, si los sectores aledaños podrían estar afectos a situaciones similares, esas son las primeras preguntas que hay que hacerse y esas un estudio probablemente va a poder identificar las causas y los estados de las estructuras”.

En tanto, sobre la posibilidad de volver a habitar el edificio de Viña del Mar, el ingeniero enfatizó en que “las zonas de las dunas de Concón son arenas muy antiguas que se han venido depositando desde los miles de años que la Tierra tiene. Entonces, el tema es que mientras que los estudios de la construcción que están principalmente dados por la mecánica de suelo, los estudios de peligros y riesgos. Mientras todos esos estudios se consideran, tomando los resguardos adecuados desde una perspectiva técnica, estas estructuras deberían estar seguros”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Ingeniero U. de Chile por socavón de Viña del Mar: Siempre que hay agua, podrían haber problemas porque las aguas pueden ejercer presiones que pueden desestabilizar masas de tierra