Integrante de la Mesa Técnica de la Reforma de Pensiones: Sería decepcionante que el trabajo no condujera a facilitar la reforma"

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con la economista, investigadora del Centro de Estudios Horizontal e integrante de la Mesa Técnica de la Reforma de Pensiones en el Senado, Soledad Hormazábal, sobre la presentación del informe y el llamado del Gobierno a votar pese a los desacuerdos.

Integrante de la Mesa Técnica de la Reforma de Pensiones: Sería decepcionante que el trabajo no condujera a facilitar la reforma

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con la economista, investigadora del Centro de Estudios Horizontal e integrante de la Mesa Técnica de la Reforma de Pensiones en el Senado, Soledad Hormazábal, sobre la presentación del informe y el llamado del Gobierno a votar pese a los desacuerdos.

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con la economista, investigadora del Centro de Estudios Horizontal e integrante de la Mesa Técnica de la Reforma de Pensiones en el Senado, Soledad Hormazábal, sobre la presentación del informe y el llamado del Gobierno a votar pese a los desacuerdos.

Para iniciar la conversación, Hormazábal aludió al momento en el que se presentó el informe ante la comisión y las autoridades del Gobierno, señalando que “se notaron diferencias en el momento que intervinieron los ministros, sobre todo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, que no estaba totalmente en línea con todos los acuerdo que llegó a la mesa. Nuestra instancia no era vinculante en lo más mínimo, pero buscaba generar estos pisos mínimos orientadores de la  discusión, para acotarla, para que los puntos a resolver en la policía fueran menos. Esperemos que en el fondo esto se enrile, sería un poco decepcionante que el trabajo finalmente no condujera a facilitar la reforma”.

Por otro lado, la economista de la Universidad de Chile sostuvo sobre los puntos en los que hubo desacuerdo, afirmando que “la separación de la industria, es una propuesta que del Gobierno, busca separar las AFP forzosamente en dos: primero, en una función administradora de cuentas, que se sentaría en un solo ente privado y que se licitará igual que el seguro de cesantía. Por otro lado, los gestores de las inversiones. No vemos evidencia de que existan estas economías de escala que plantea el Gobierno (...) El punto es que hacer esto es un cambio gigantesco en una industria que lleva 40 años de funcionamiento. Hay que reconocer que funciona bien, sin ir más lejos, fueron capaces de pagar tres retiros en tiempo récord, las pensiones se pagan, no se han perdido nunca recursos”.

Frente a esto, la investigadora del Centro de Estudios Horizontal indicó que “intervenir esta industria, por beneficios que son inciertos, no nos pareció adecuado. Creo que el interés del Gobierno es terminar con las AFP, pero a mí me parece que es algo más bien cosmético, porque detrás de la búsqueda de los movimientos contra la AFP, más bien es en contra de la capitalización individual, de la administración privada de fondos y todo eso se mantiene, entonces no parece en el fondo tan razonable insistir en este punto. Mi lado de expertise no es política, pero esto puede que sea simbólicamente demasiado relevante, pero técnicamente no se sostenía y la mesa llegó a la decisión unánime de proponer no seguir con la separación de la industria”. 

Para finalizar, la experta en sistemas de pensiones agregó sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU) que “no hubo acuerdo en aumentarla. Propusimos que no se anclara, pero que tomara siempre la línea de la pobreza, así cumpliendo con el sistema de mandato de cualquier sistema de pensiones. La PGU es un gran instrumento, pero carísimo y en el Estado, en estos momentos, la plata no sobra”. Además, puntualizó que “el lado de los retiros es todo lo contrario a avanzar, es retroceder absolutamente en la búsqueda de reforma de pensiones y la estabilidad económica del país. Sabemos todos los problemas que tienen los retiros, son infinitos. Es una pésima política pública, pero yo creo que puede haber alguna orilla para llegar a algún acuerdo, estamos recién presentando los resultados de esta comisión y quizás podría lograrse algún acercamiento a partir de esto que trabajamos”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ