En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con el investigador del Centro de Estudios Públicos, Mauricio Salgado, sobre la situación del sistema penitenciario del país y el anuncio del Gobierno de la construcción de una cárcel de alta seguridad.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con el investigador del Centro de Estudios Públicos, Mauricio Salgado, sobre la situación del sistema penitenciario del país y el anuncio del Gobierno de la construcción de una cárcel de alta seguridad.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con el investigador del Centro de Estudios Públicos, Mauricio Salgado, sobre la situación del sistema penitenciario del país y el anuncio del Gobierno de la construcción de una cárcel de alta seguridad.
Salgado inició la conversación señalando que “es necesaria la construcción de un nuevo penal de alta seguridad. Santiago ya tiene uno, el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad, el REPAS, que solo el mes pasado tuvo alrededor de 15 eventos de desórdenes e intentos de motín por parte de integrantes de bandas transnacionales como el Tren de Aragua, su brazo operativo “Los Gallegos” o de otros países también como los pulpos de Perú. Estos 15 eventos al menos que conocemos dan cuenta que el sistema penitenciario incluso en aquella cárcel, que es considerada la más vigilada y segura del país, enfrenta desafíos bien importantes”.
Respecto a la sobrepoblación carcelaria, el investigador del CEP agregó que “el sistema penitenciario en Chile está desbordado en términos físicos, en la actualidad aloja cerca de 60 mil reos con una capacidad de uso o sobreuso del 135%. Esto es en promedio, existen penales donde esta cifra es mucho más alta. Gendarmería considera que un penal está en condiciones de hacinamiento cuando tiene el 200% de uso”.
Además, Salgado indicó que “el desborde no es solo de las capacidades físicas del sistema penitenciario, sino que además de sus capacidades organizacionales, de los procedimientos, normativas, tecnologías, capacidades humanas, que se produce básicamente porque estamos lidiando no solamente con más reos, sino que además con un perfil criminológico distinto, para el cual el sistema en términos organizacionales no estaba preparado”.
Por último, respecto a la eventual construcción de una cárcel de alta seguridad en la calle Pedro Montt, en la comuna de Santiago Centro, sostuvo que “Todo hace pensar que en términos logísticos es el lugar indicado”
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.