En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el Dr. Alejandro Luarte, investigador del Programa de Neurociencia del Centro de Investigación e Innovación Biomédica de la Universidad de los Andes, sobre los efectos que fumar puede tener sobre el cerebro y el nuevo estudio que señaló que esta práctica podría llegar a reducir la función cognitiva y provocar un comportamiento impulsivo y transgresor, especialmente en adolescentes.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el Dr. Alejandro Luarte, investigador del Programa de Neurociencia del Centro de Investigación e Innovación Biomédica de la Universidad de los Andes, sobre los efectos que fumar puede tener sobre el cerebro y el nuevo estudio que señaló que esta práctica podría llegar a reducir la función cognitiva y provocar un comportamiento impulsivo y transgresor, especialmente en adolescentes.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el Dr. Alejandro Luarte, investigador del Programa de Neurociencia del Centro de Investigación e Innovación Biomédica de la Universidad de los Andes, sobre los efectos que fumar puede tener sobre el cerebro y el nuevo estudio que señaló que esta práctica podría llegar a reducir la función cognitiva y provocar un comportamiento impulsivo y transgresor, especialmente en adolescentes.
Para iniciar la conversación, Luarte se refirió al estudio realizado entre universidades de Reino Unido y China, indicando que “es el primero de esta magnitud y que se enfoca particularmente en adolescentes (...) la gracia que tiene es que es un seguimiento en el tiempo, se hizo este seguimiento desde los 14 que es la infancia más tardía, a los 19 y a los 23 años. Entonces, muestra justamente lo que ocurre en una etapa clave que es cuando se adquiere el hábito de fumar”.
En esta línea, el investigador del Programa de Neurociencia del Centro de Investigación e Innovación Biomédica de la Universidad de los Andes se refirió a una de las conclusiones del estudio, que está relacionada con la reducción de la materia gris en el lóbulo frontal izquierdo, sobre lo que señaló que “es donde se sienta nuestra personalidad, nuestro control de impulsos y, en particular esta estructura es clave para ser capaces de esperar por una recompensa y no penalizar la espera”.
Por otro lado, el especialista médico enfatizó en que los resultados de la investigación, en especial en cuanto a la reducción del volumen de la corteza frontal, “puede ser la voz de alarma frente a una persona que puede incidir en la adicción de fumar".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.