Investigadora de Horizontal por discusión de pensiones: Si nos quedamos estancados, no se van a cumplir con los plazos para evitar el año electoral que viene"

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Soledad Hormazábal, economista, investigadora de Horizontal e integrante de la Comisión Técnica de Pensiones, sobre la postergación de las indicaciones a la reforma previsional y algunos elementos claves de la misma.

Investigadora de Horizontal por discusión de pensiones: Si nos quedamos estancados, no se van a cumplir con los plazos para evitar el año electoral que viene

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Soledad Hormazábal, economista, investigadora de Horizontal e integrante de la Comisión Técnica de Pensiones, sobre la postergación de las indicaciones a la reforma previsional y algunos elementos claves de la misma.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Soledad Hormazábal, economista, investigadora de Horizontal e integrante de la Comisión Técnica de Pensiones, sobre la postergación de las indicaciones a la reforma previsional y algunos elementos claves de la misma.


Para iniciar la conversación, Hormazábal abordó la demora de las indicaciones del Gobierno explicando que se abordan “temas sumamente delicados, no son simples de expresar en un papel y tienen que ser revisados con sumo cuidado antes de presentarse. La búsqueda del acuerdo se estableció como algo que iba a ser previo de la votación misma (...) se busca llegar con algo más consensuado, por eso es que se requiere que las indicaciones en este punto estén bien cerradas”.


En relación a la aparición de nuevas discusiones en torno al proyecto, la investigadora de Horizontal afirmó que “no es muy factible que existan acuerdos parciales en la forma en cómo este pensado tramitar esta reforma, si nos quedamos estancados en discusiones, no se van a cumplir con los plazos que son claves para evitar el año electoral que viene y la imposibilidad de llegar a un acuerdo en ese contexto”.


Sobre si estudiaron la posibilidad de hacer aumento una cotización de más del 6%, la integrante de la Comisión Técnica de Pensiones indicó que “no lo planteamos como posibilidad, no lo discutimos. Buscaría efectivamente aumentar la cotización en 6%. Entonces esto se buscaría incorporar en el seguro de invalidez y sobrevivencia que también es del cargo del empleador, no sería propiamente cotización previsional (...) Significaría un mayor costo por el seguro de invalidez y sobrevivencia que ahora incorporará este nuevo beneficio”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.