Investigadora U. de Chile por hallazgo de extrañas formaciones en el mar de Chiloé: “La gente busca saber qué son estas rocas, para conocer de mejor manera la formación de la isla”

Ramón Ulloa conversó con la investigadora de la Universidad de Chile, Lucía Villar, respecto al viaje de un grupo de investigadores a Chiloé para chequear una serie de extrañas formaciones escondidas en el fondo del mar de la isla.

Ramón Ulloa conversó con la investigadora de la Universidad de Chile, Lucía Villar, respecto al viaje de un grupo de investigadores a Chiloé para chequear una serie de extrañas formaciones escondidas en el fondo del mar de la isla.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Lucía Villar, doctora en Geociencias Marinas de la Universidad de Kiel, Alemania, e investigadora postdoctoral del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, respecto al viaje de un grupo de investigadores a Chiloé para chequear una serie de extrañas formaciones escondidas en el fondo del mar de la isla, las cuales solo habían sido vistas por algunos buzos del sector. A pesar de que todavía se desconoce su origen, los especialistas piensan en tres hipótesis, chimeneas hidrotermales, lava solidificada o magma que se secó y ascendió.


La investigadora dijo que “una de las razones que más nos asombra de esto es que está solo a 10 metros de profundidad, aproximadamente y eso fue lo que llamó la atención de todos los colegas científicos porque es algo que está muy superficial y cualquier buzo o persona que haga snorkel puede visualizarlo”. Además, señaló que “las formaciones son bien peculiares, una tiene forma de columnas, que son huecas por dentro y los buzos comentaban que ahí había un criadero de congrio y de pulpos, hay otra fotografía que muestra unos domos, donde se esconden los pulpos y que es una zona muy rica geológicamente hablando, entonces nosotros como parte del equipo científico queremos saber de qué son estas rocas pero también, por mi parte, queremos defender este sector porque es único”.


Lucía Villar señaló que en un principio, los principales interesados en saber que es lo que era lo que está en ese sector eran los buzos y también la gente del sector, con la idea de poder entender la formación de la isla. “Creo que, además, en ese sector encontraron unos cadáveres de Chonos, de los pueblos originarios, entonces hay toda una teoría de que esas rocas eran parte de la ciudad de los Chonos que se sumergió, es un mito que surgió pero yo tengo la idea de que los Chonos que habitaban en esa zona, que eran mariscadores también, conocían esta área rica en biodiversidad y también podrían haber ido a mariscar ahí”.

Investigadora U. de Chile por hallazgo de extrañas formaciones en el mar de Chiloé: “La gente busca saber qué son estas rocas, para conocer de mejor manera la formación de la isla”